En el municipio de Cota, Cundinamarca, se encuentra el primer minimercado colombiano que opera con Inteligencia Artificial. El micromercado abre 24 horas los 7 días de la semana.
La Inteligencia Artificial también llegó a los minimercados de Colombia. Desde hace algunas semanas en el municipio de Cota, ubicado en el departamento de Cundinamarca, los ciudadanos pueden hacer compras más rápidas y sencillas.
Un mercado que opera con Inteligencia Artificial, al estilo de Amazon Go

Konyu Market es una tienda creada con el modelo de Amazon Go, por lo que solo es necesario tener un smartphone para poder realizar las compras. Además, el minimercado se apoya en la Inteligencia Artificial para registrar las compras en tiempo real a través de cámaras.
Este minimercado inteligente está ubicado dentro de un condominio de viviendas. Los residentes solo deben descargar una aplicación en su celular, elegir el producto que deseen llevar y realizar el pago a través de la plataforma. Actualmente, Konyu Market atiende a cerca de 1,000 personas.
De acuerdo a Carlos Alberto Álvarez, CEO de Konyu Market, este tipo de mercados inteligentes tienen todo el potencial de convertirse en un canal D2C (directo al consumidor) para los fabricantes de productos de consumo masivo (CGP). Lo anterior debido a que pueden ser abastecidos por varios fabricantes simultáneamente.
“La Ai es una red neuronal entrenada que analiza imágenes e identifica cada uno de los productos que toma cada una de las personas que ingresan al market. Con nuestro algoritmo, las cámaras “siguen” a cada una de las personas e identifican los productos que toman de los estantes”.
La expansión y futuro de este tipo de negocios en Latinoamérica
Las mentes detrás de Konyu Market aseguran que, si bien es un proyecto para espacios residenciales, no se descarta la posibilidad de que se pueda implementar en otros espacios abiertos a todo el público.
“Los mercados autónomos no solo brindan una experiencia única para los usuarios, sino que son una nueva forma de eficiencia operativa de distribución en Colombia; pues las 3 ciudades principales tienen fuertes problemas de movilidad y los fabricantes de productos de consumo masivo (CPGs) tienen la opción de abastecer en la noche, mejorando su logística de transporte y entrega”

Aunque es pionero en Colombia, este no es el primer negocio de este estilo disponible en Latinoamérica. En febrero de 2023, la cadena de tiendas Oxxo abrió en Monterrey, México, su primera tienda “Oxxo Smart” con Inteligencia Artificial. Desde allí, los clientes pueden ingresar al mercado con el código QR y realizar sus compras sin la necesidad de hacer filas.
En ese mismo mes, Carrefour en Argentina lanzó su tienda “Carrefour Flash”, ubicada en Pilar, provincia de Buenos Aires. Con una experiencia Grab-and-Go, la tienda incorpora tecnología de AI para evitar las filas, sin la necesidad de que el cliente escanee los productos.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
