A nivel mundial el Covid-19 causó no solo muerte y desesperación entre las personas, sino que trajo consigo un aislamiento que ocasionó el cierre de muchas empresas a raíz de las prohibiciones para ocupar lugares concurridos.
Esto ha hecho que muchas personas fijen su mirada en las criptomonedas buscando una manera de escapar ante la crisis.
De Cibercafé a Granja de Minería: La historia de cómo Star Gaming se adaptó para sobrevivir al Covid-19
El 9 de febrero de 2021, el cibercafé STAR GAMING Gò Vấp, de Vietnam, anunció que se convertiría en una granja minería de criptomonedas a raíz de las pérdidas de clientes que ya no frecuentaban el local a causa de la pandemia. La decisión fue compartida en su página de Facebook.
El cambio no fue tan complicado para ellos, ya que eran propietarios de una tienda de informática por lo que conseguir mejores tarjetas gráficas para realizar las actividades de minería no fue un problema.
Incluso, desde su web oficial de Facebook, invitan a todos los colegas que quieran formar parte de esta nueva transformación, para obtener mayores beneficios, a dar ese paso adelante de la mano de ellos ofreciéndoles una ayuda gratuita para realizar las remodelaciones:
“Transformar negocios en pandemia, los beneficios son más altos que los negocios netos, dueños de habitaciones netas que quieran hacerlo, por favor póngase en contacto conmigo para hacerlo gratis”
Un usuario de Twitter en respaldo a la idea comento que esta fue la idea de las “mentes locas” de los dueños de grandes Cibercafes
La noticia de uno de los cibercafés gaming más lujosos de Asia transformándose en una granja minera, dejó las puertas abiertas para que los que aún existen giren sus miradas hacia las criptomonedas y la rentabilidad que pueden ofrecerles.
No es de extrañar que la idea comience a dar vueltas en la cabeza de muchos dueños de locales más pequeños, especialmente ahora que las criptomonedas se encuentran en una racha alcista sin precedentes.
El COVID-19 aceleró la adopción de criptomonedas a nivel mundial
En América Latina la adopción de las criptomonedas aumentó de manera acelerada por la crisis económica ocasionada por la pandemia y las malas decisiones económicas de los gobernantes en países como Argentina o Venezuela, donde optaron por seguir imprimiendo dinero a la vez que aplicaban controles cambiarios.

América Latina es la región donde se encuentra la mayor cantidad de usuarios que manejan criptomonedas a nivel mundial. Brasil, Colombia, Argentina, México y Chile resultaron como los líderes en adopción, de acuerdo a una encuesta realizada por Statista,

En el pasado Bitcoin y las criptomonedas eran considerados como una burbuja para muchas personas, es decir algo que aumentaba sin base o respaldo y que caería repentinamente. Sin embargo esta opinión ha cambiado drásticamente para muchos inversionistas que han tenido incluso que admitir sus errores acerca de opiniones equivocadas sobre el futuro de BTC.
Esto ha sido explicado por el economista en jefe del DBS BanK, Taimur Baig, quien señaló que la adopción que están teniendo las criptomonedas hoy en día no tiene nada que ver con los años anteriores dónde era meramente especulativa.
“La demanda pre pandémica era en gran medida especulativa. La gente vio que el bitcoin tenía una carrera impresionante y querían formar parte de ese juego, así que ¿qué hay de malo en poner el 1% de los activos bajo gestión [en BTC]?”.
2021 luce como un buen año para la adopción para las criptomonedas. Probablemente muchos empresarios cambien sus líneas de negocio para conseguir mayor rentabilidad o incluso para superar la crisis económica.
MicroStrategy dio el primer paso, Tesla le dio un espaldarazo y parece que otros grandes —y ahora pequeños— emprendimientos le están siguiendo los pasos.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
