La Borsa de Barcelona creará una macro hub de FinTech para albergar empresas relacionadas con el sector con el objetivo de que se impulse la innovación y la sinergía fluyan entre la industria.
La alianza con Bolsas y Mercados españoles (BME) ha sido propiciado por Barcelona Tech City, un grupo que engloba a un millar de empresas del ecosistema FinTech. El pacto concluye con un nuevo espacio que se llamará la Hub Fintech Barcelona Tech City, este centro contará con 1000 m2 para que empresas FinTech puedan establecerse en esa localización.
La apuesta por esta industria es sólida y claro, la zona reservada de este espacio para FinTech equivale a la cuarta parte de las zonas comunes del edificio. La Generalitat de Cataluña ya mostró datos que muestran que industrias relacionadas como la de blockchain facturarían 60 millones de euros en los próximos 5 años, un signo claro de su potencialidad.
Este trato lleva cociéndose desde hace tiempo, aunque como viene siendo la tónica general con casi todos los sectores, se ha visto afectada y por ello retrasada por la pandemia del Covid-19.
El sector FinTech en España aún dependen de una regulación más dinámica
Queda claro que en España hay una gran potencialidad para la industria FinTech. La banca tradicional de España es una de las mas poderosas del globo y por ello no debería escapar esta gran oportunidad de conversión a la nueva revolución financiera.
“(El sandbox) se trata de un espacio controlado, es decir, un espacio seguro para los participantes y sin riesgo para el conjunto del sistema financiero (…) los proyectos piloto y las pruebas propuestas dentro de tales proyectos no se encontrarán sujetas a la legislación específica aplicable a la prestación habitual de servicios financieros, debiendo cumplir, en todo caso, con lo dispuesto en esta ley y en el correspondiente protocolo”.En cierta manera, la regulación pública admite que no puede correr a la misma velocidad que la tecnología y por ello prefiere que se evolucione para después regularlo una vez se analicen los resultados. Iniciativas como estas sólo motivarán a que el consejo de ministros admita una sandbox y tal vez podamos ver una España moderna y no rezagada en las nuevas tecnologías como viene siendo la costumbre en su historia.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Daniel Ramirez-Escudero
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado