La pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19) ha causado verdaderos estragos alrededor de todo el mundo. Por fortuna, muchos individuos y empresas han decidido ayudar a los más vulnerables en estos tiempos difíciles, y en el criptomundo no han faltado voluntarios. Uno de los últimos ha sido BitGive, ampliamente reconocida por ser la primera ONG de Bitcoin en Estados Unidos.
La campaña de donaciones lanzada por esta organización, titulada “Fondo de ayuda de emergencia COVID-19” es en realidad un esfuerzo colaborativo que también incluye a las organizaciones Direct Relief, GiveDirectly y One Fair Wage Emergency Fund. En consecuencia, los 20.000 USD que planean recaudarse irán directo a apoyar los respectivos objetivos de estas firmas.
Direct Relief asiste a las víctimas de desastres naturales y personas en situaciones de emergencia o de pobreza extrema a lo largo de Estados Unidos, el Caribe y Latinoamérica. Un tercio de los fondos recaudados a través de esta campaña le servirán para proveer de material protector al personal médico de estos países, incluyendo las mascarillas y guantes que están escaseando en muchos lugares.


“El COVID-19 ha afectado a nuestra comunidad global, y nos llevará a todos unirnos y apoyarnos mutuamente para superar esto. Agradecemos a nuestros socios sin fines de lucro por ayudarnos a proporcionar una vía totalmente transparente para el impacto colectivo, ayudando directamente a los necesitados en las líneas del frente”.Uno de esos socios es, por cierto, IOVLabs, firma creadora de la plataforma de contratos inteligentes RSK. Sobre esta blockchain funciona GiveTrack, el sistema de donativos transparentes de BitGive. Por medio del mismo, puede verificarse cuánto se ha donado exactamente y a dónde están yendo los fondos. Hasta ahora, se ha logrado reunir casi el 60% del objetivo en bitcoins, aunque también es posible colaborar con PayPal. Aún quedan unos 57 días para llegar a la meta económica propuesta.
Más donaciones
BitGive no ha sido el primer cripto-voluntario de apoyo ante la emergencia sanitaria global. La Cruz Roja, en sus sedes en Holanda, Italia y Estados Unidos, empezó a aceptar criptomonedas como donativo para paliar la crisis desde marzo, aproximadamente.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias del mercado de criptomonedas
#América Latina
#Noticias de blockchain
Patrocinado
Patrocinado