El anuncio de los llamados aranceles “recíprocos” por parte del expresidente Donald Trump, durante lo que él denominó el “Día de la Liberación” (Liberation Day), ha traído consecuencias inmediatas para las reservas estratégicas de criptomonedas del gobierno de Estados Unidos.
Según datos de Arkham Intelligence, el valor de los holdings de Bitcoin (BTC) en poder del Estado cayó un 12% entre el 2 y el 8 de abril, pasando de 17.240 millones de dólares a 15.210 millones.
El valor de los holdings de Bitcoin de EE.UU. cae 12% tras el Liberation Day
La caída coincide con el retroceso del precio de Bitcoin, que descendió de 87.106 a 76.830 dólares en apenas seis días. Esta pérdida representa una disminución de 2.000 millones de dólares en los fondos cripto acumulados por el gobierno, la mayoría de los cuales provienen de incautaciones judiciales realizadas por agencias federales.

El 6 de marzo, Trump firmó una orden ejecutiva que estableció la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, respaldada por los BTC incautados en procedimientos penales o civiles.
Esta decisión busca capitalizar los activos obtenidos durante los últimos años y transformarlos en una ventaja económica a largo plazo. Sin embargo, apenas un mes después, las reservas ya se han visto afectadas por la volatilidad inherente del mercado cripto.
De acuerdo con la misma orden ejecutiva, todas las agencias federales deben reportar sus tenencias de criptomonedas al Secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un plazo de 30 días. Aunque no se exigió la publicación pública de esos informes, el mercado ha reaccionado a la expectativa de una mayor transparencia y regulación institucional.
Liberation Day afecta al portafolio Bitcoin del gobierno de Estados Unidos
Además de los 198.012 BTC en su poder, el gobierno estadounidense mantiene también 122 millones de dólares en USDT (Tether) y otros 88 millones en Ethereum (ETH), lo que eleva el total de sus activos digitales a unos 15.600 millones de dólares hasta el 8 de abril. Aun así, esta cifra marca un retroceso notable con respecto al valor estimado al inicio del mes.
En paralelo, el mercado global de criptomonedas también se ha visto sacudido. Desde el anuncio del 2 de abril, la capitalización del mercado ha caído un 9%, situándose en torno a los 2,5 billones de dólares al momento de redacción, según los datos de Kraken.
Las tensiones geopolíticas generadas por los nuevos aranceles, junto con el endurecimiento de políticas comerciales globales, parecen estar influyendo directamente en la confianza de los inversores. La combinación de presión regulatoria, medidas económicas agresivas y alta volatilidad han generado un entorno particularmente frágil para las criptomonedas en manos institucionales.
A pesar de la pérdida, el gobierno de EE.UU. mantiene uno de los portafolios de Bitcoin más grandes del mundo. Pero la caída reciente podría servir como recordatorio de que incluso actores estatales están expuestos a los riesgos del mercado cripto. Y en este contexto, el “Día de la Liberación” ha tenido implicaciones más financieras que simbólicas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
