Binance anunció su alianza con la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral de Argentina para crear el proyecto educativo “Programa Universitario de Binance Academy en la Argentina” que estará dirigida a los alumnos de Ciencias Empresariales.
El proyecto de la Universidad Austral y Binance Academy se centrará en formar a estudiantes en Web 3.0, tecnología blockchain. Asimismo, criptomonedas, descentralización, metaverso, manejo de riesgos, trading, entre otros. Los programas de capacitación durarán cinco meses y serán coordinados por personal de Binance y profesores de finanzas de la institución.
Al respecto, Maximiliano Hinz, director de Binance para Cono Sur, explicó:
“A medida que más personas se introducen en este mundo, la educación se vuelve cada vez más importante, y creemos que Binance tiene un papel clave en la alfabetización sobre las posibilidades que ofrecen estas nuevas tecnologías. De ahí, la importancia de nuestras asociaciones con diversas universidades en la región y en el mundo. Latinoamérica tiene un gran potencial como hub global cripto y nos encanta la posibilidad de ayudar a que esto suceda”.
No es la primera ocasión que Binance Academy se alía con instituciones educativas para lanzar proyectos educativos Web 3.0. En febrero, el Tec de Monterrey Campus Cuernavaca (Morelos) México y Binance Academy brindaron un workshop a estudiantes sobre las herramientas en la Web 3.0.
En el mismo mes, Binance Colombia colaboró con la Universidad de los Andes (Uniandes) para crear programas educativos. Estuvieron dirigidos a estudiantes y profesores universitarios sobre la Web 3.0 y la tecnología blockchain, a través de Binance Academy.
Binance ha colaborado con 100 universidades para programas Web3
Respecto a su alianza con la Universidad Austral, BInance aclaró que ha ofrecido talleres de alfabetización Web 3.0 en más de 100 universidades. Así como en 35 países y en el futuro buscará encabezar más iniciativas educativas para potenciar oportunidades con los más jóvenes. Además, buscará crear contenido “más accesible” para generar confianza en la población con la industria blockchain.
En tanto, Luis Dambra, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, puntualizó:
“El convenio entre nuestra Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) y Binance abre las puertas al primero de muchos proyectos que queremos desarrollar de manera conjunta, en línea con las iniciativas estratégicas de nuestra casa de estudios. Somos conscientes de la importancia y el potencial que tiene el trabajo coordinado entre la industria y la academia para garantizar que nuestros graduados estén preparados para incorporarse al mundo empresarial, aportando soluciones innovadoras a los desafíos que nos presenta su evolución permanente”.
No es la primera ocasión que la Universidad Austral integra la tecnología blockchain a sus programas educativos. BeInCrypto reportó en 2021 cuando la institución publicó una serie de textos “creativos”, elaborados por alumnos de cuarto año. Fueron alumnos de la licenciatura en comunicación, de la materia de Géneros y Estilos Creativos, sobre el fenómeno de los NFT a nivel global.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
