La cuarentena que se ha adoptado en muchos países como medida para combatir la pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19), no solo ha traído consecuencias nefastas para la economía de diversos sectores, sino también en el ámbito más privado de cada familia. Según varios reportes, la violencia intrafamiliar ha aumentado de forma considerable en Latinoamérica durante los últimos meses.
Es por ello que nace el concurso BlockchAngel Challenge por parte del BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Fundación Everis, una entidad sin ánimo de lucro encargada de promover proyectos empresariales innovadores.
Esta competencia, dentro del marco del programa blockchain regional LACChain, tiene como objetivo principal encontrar nuevas soluciones que utilicen algún blockchain para combatir el acoso y la violencia intrafamiliar contra mujeres, niños y ancianos. Como se indica en sus bases:
“La tecnología blockchain puede ser un importante aliado para avanzar en esta labor gracias a sus características (inmutabilidad, auditoría, prueba de tiempo, descentralización, identidad, etc.), que abren un mundo de aplicaciones permitiendo, por ejemplo, registrar comportamientos indeseados o violentos, incumplimiento de órdenes de alejamiento, validación de identidad y evidencia de actos (imágenes o grabaciones de audio), y/o habilitando procesos de notarización pública en línea”.Asimismo, se afirma que estos datos recopilados sobre una blockchain pueden tener validez legal para facilitar procesos judiciales de carácter civil o penal, y con esta tecnología puede hacerse seguimiento a cada una de las víctimas para apoyarlas en el cumplimiento de las condiciones pactadas, ofrecerles una alarma preventiva o una atención temprana multi-sistema (policial, médica, psicológica, etc.).
Candidatos y premios
Sobre las condiciones de participación en el BlockchAngel Challenge, se indica que pueden inscribirse, solos o en consorcio, emprendedores, startups, empresas, ONG’s, fundaciones o, en general, cualquier persona individual o jurídica que posea cuando menos un producto mínimo viable (MVP) que funcione sobre alguna cadena de bloques y esté relacionado a cuatro ámbitos principales:- “No más vulnerabilidad”: se trata de un nivel preventivo, donde comienza a detectarse la violencia o el comportamiento abusivo por medio del registro y la evaluación de factores de riesgo.
- “No más impunidad”: las ideas dentro de este nivel pasan a la acción con la denuncia en línea tras un delito concreto.
- “No más estigma”: se identifican las víctimas para atenderlas y controlarlas de manera adecuada.
- “No más soledad”: se ofrece asistencia complementaria y privada tras todo el proceso para facilitar la reinserción social.

Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias del mercado de criptomonedas
#América Latina
#Noticias de blockchain
Patrocinado
Patrocinado