La guerra en Ucrania frenará la recuperación a la pandemia del coronavirus y acelerará la inflación en América Latina. Así lo advirtió el Banco Mundial, entidad que presentó sus últimas proyecciones para América Latina y el Caribe.
El informe Consolidando la recuperación: Aprovechando las oportunidades del crecimiento verde, sostuvo que el conflicto genera “gran incertidumbre”. Además se refiere a un contexto de “deslucido crecimiento regional”.
En el estudio, el organismo abogó por aprovechar las ventajas comparativas que tiene la región en energías renovables, y en las reservas de gas natural y de litio y cobre. El informe enumera estas ventajas comparativas, a las que considera un reto hacia el futuro.
William Maloney, economista Jefe del Banco Mundial para América Latina, puntualizó sobre el impacto de la guerra.
“El conflicto bélico en Ucrania aumentará las presiones inflacionarias y afectará el crecimiento para todos. El resultado será la disminución en el pronóstico de crecimiento para todo el mundo”

Según datos del BM, los países de América Latina y el Caribe perdieron el equivalente a 1,7% producto interno bruto anual a causa de los desastres relacionados con el clima, mientras que unas 5,8 millones de personas están en riesgo de caer en la extrema pobreza en la región para el año 2030.
Maloney enciende alarmas ante lo que considera una inflación más compleja de resolver:
“Si bien a principios del año pasado la inflación estuvo relacionada con la demanda pospandemia, ahora estamos hablando de factores por el lado de la oferta. Eso es un problema más difícil de abordar”
Daños colaterales de la guerra
Las restricciones al comercio con Rusia significan la aparición de canales inesperados a través de los cuales la región se verá afectada. En el caso de Brasil, obtiene buena parte de sus fertilizantes de Rusia.

Algunos fabricantes importantes, como Embraer, están perdiendo mercados de gran dimensión porque deben suspender las exportaciones y la asistencia técnica al sector aéreo ruso.
El alza en el precio del maíz forrajero afectará negativamente al sector ganadero. Y para Ecuador, Rusia es un importante mercado de exportación.
Consejos frente a la inflación
La multilateral, cuya sede está ubicada en Washington, recomienda políticas a los Gobiernos para fijar precios que promuevan la adopción de tecnologías bajas en emisiones de carbono, como son los autos eléctricos.
Esto se pudiera implementar, recomiendan los especialistas autores del reporte, a través de subsidios a los combustibles fósiles e impuestos sobre el carbono.
El Banco Mundial recomienda también un sistema de “agricultura climáticamente inteligente”, que pudiera ayudar a los países a adaptarse a los cambios en los patrones de lluvia, así como la adopción de compromisos a adoptar políticas, planes a largo plazo, inversiones y mecanismos de reducción del riesgo para reducir la incertidumbre.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
