El último reporte de Reuters detalla que Argentina y Turquía son los dos países del mundo con mayor adopción de stablecoins, con 23,5 y 27,1%, respectivamente. Ambas naciones las utilizan para reducir los efectos de la inflación.
El informe sostiene que el promedio global de adopción de stablecoins es de 11,9%, ambos con situaciones similares, altos controles de capital y una inflación creciente. Además, Argentina y Turquía atraviesan por una fuerte devaluación de sus monedas.
Otros países que rebasan el promedio global de adopción de stablecoins son: Filipinas, Tailandia, Brasil, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Vietnam, Portugal, India, y Singapur. Su tasa de adopción oscila entre el 21 y el 12%.
La inflación anual en Argentina fue de 104%, mientras que en Turquía fue de 50,51%, lo cual explicaría su alta adopción en criptoactivos estables y vinculados a monedas fiduciarias como dólar o euro.
USDC, USDT y Bitcoin se posicionan en Argentina por alta inflación
La inflación en Argentina es tal, que Michael Saylor, fundador de sugirió recientemente que Argentina compre Bitcoin como “una posible protección” contra la inflación.
El fenómeno inflacionario en Argentina sigue explotando este año, es decir, la hiperinflación ha plagado a Argentina, con una tasa de inflación que incluso llegó al 118%. Por ello, los argentinos recurren a las stablecoins USDC y USDT.

Ehab Zaghloul, científico investigador de Tribal Credit, cree que el mercado de las stablecoins es el retail:
“La gente, ya sea del lado minorista o institucional, está pensando en cómo podemos protegernos contra la devaluación de la moneda. Quieren potencialmente tener activos adicionales vinculados a una moneda más fuerte, por lo tanto, cosas como USDC o USDT o cualquier cosa vinculada a una moneda más fuerte como el dólar estadounidense”.
Expertos sugieren a Argentina diseñar regulación cripto
Recientemente, el CEO del exchange argentino Ripio, Sebastián Serrano, señaló que “es necesaria una ley cripto” en el país para mejorar los estándares del ecosistema, optimizar el manejo de los fondos de los usuarios y habilitar nuevas integraciones con bancos y empresas.
BeInCrypto reveló las siguiente declaraciones del CEO de Ripio:
“Las cripto no son juegos de azar. Son claramente volátiles, pero no porque haya un generador de números aleatorios atrás, sino porque son una tecnología nueva que está en proceso de adopción, que es difícil de ponerle un precio y que está conectado con un montón de otras cosas. Tal vez lo más sensato es que haya una ley cripto en Argentina, que genere más claridad”.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
