La cotización del dólar referente al mercado electrónico de pagos (MEP), mejor conocido como dólar bolsa, tuvo una fuerte baja este 3 de diciembre hacia los $140 pesos. Justo en esa cotización, el dólar bursátil, que se presentaba como una alternativa para “escapar del cepo” en Argentina, se puede comprar más barato que el propio dólar oficial.
El dólar MEP, cuya operatoria consiste en comprar dólares usando como intermediario los bonos del mercado bursátil, está cerrando el jueves 3 de diciembre a $139 pesos argentinos para la oferta y $140 para la demanda, según datos de El Cronista.

Mientras tanto, el dólar ahorro, con una cotización recargada del impuesto PAIS y la retención del impuesto a las Ganancias, cotiza para comprarlo a $143 pesos, un 2% más caro que el dólar MEP. Este último, es el mismo dólar bolsa que antes se presentaba como una atrayente alternativa para “saltar el cepo argentino”.
Con el dólar blue también presentando bajas importantes de más del 1% durante el mismo período de tiempo, la brecha cambiaria de la Argentina se sitúa por debajo del 90% después de superar niveles del 100%.

Mauro Mazza, de BullMarket Brokers le explicó a El Cronista que dentro de estas bajadas “genuinas” en las cotizaciones financieras, podría tomarse como razón las ventas que “tanto le pegaron los de afuera”; aunado a que las monedas locales emergentes se están revalorizando frente al dólar cuando la susceptibilidad del dólar bolsa es alta ante el movimiento de dichas otras monedas fiat.
Fernando Camusso, de Rafaela Capital, por su parte expuso:
“Cayeron fuerte las expectativas de devaluación del corto plazo, más allá de la depreciación mensual del oficial”.
Cabe destacar que la intervención del Gobierno dentro del mercado de bonos argentino, recientemente reportada por BeInCrypto, también pudo haber sido un factor importante de repercusión en la cotización del dólar bolsa por debajo del dólar ahorro, cosa que no se veía desde principios del año 2020.

Sin embargo, para el analista financiero Christian Buteler, según su conversación con El Cronista, es probable que el mercado vea los $150 pesos como un piso para el dólar alternativo. Detalló que prevé :
“Un diciembre de mayor demanda, y precios al alza”.
¿Qué hay del dólar cripto?
Los llamados “criptodólares”, que también funcionaron como una opción más viable frente al cepo y a las demás cotizaciones alternativas bloqueadas, también han sido afectados por las bajas en las cotizaciones, encontrándose DAI, la más popular en este ámbito, con una baja desde $180 pesos en finales de octubre hasta rondar los $150 pesos a día de hoy, de acuerdo a los datos de CriptoYa.

Agregado a esto, dicha viabilidad se ha visto comprometida ya que la baja en las cotizaciones del dólar alternativo se ven más favorecedoras que las del dólar cripto y las stablecoins. DAI cotiza a $154 pesos en varios exchanges según CriptoYa, un -2,4% por debajo del ilegal dólar blue.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.