Confiable

Uso de tokens no fungibles (NFT) en el arte digital en 2025

18 minutos
Autor Fran H
Actualizado por Fran H
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

Aunque el hype de los tokens no fungibles se ha enfriado en los últimos años, la combinación entre NFT y arte drigital sigue despertando el interés de la comunidad. En esta guía, veremos en qué consiste este nicho de mercado, y qué artistas y musicos han aprovechado su potecial.

¿Qué es el arte digital con NFT?

A diferencia de criptomonedas como Bitcoin, los NFT son activos únicos y no intercambiables: son tokens no fungibles. Por lo demás, su uso como medio especulativo es similar al de criptoactivos “clásicos”, quizá incluso más, con espacios específicos, conocidos como “marketplaces”.

Algunos NFT tienen utilidad dentro de ecosistemas concretos, como los NFT de juegos. Otros se comercializan a precios elevados debido a su supuesto valor artístico y al apoyo de una gran comunidad de fans.

Arte digital y NFT: Artistas populares

En 2021, la explosión de los tokens no fungibles (NFT) se ha apoderado de gran parte de la discusión en el espacio cripto. La venta de criptoactivos únicos, a menudo en forma de imagen, se ha extendido al mundo de los coleccionistas de arte y los deportes, solo dos ejemplos de su popularidad.

Las ventas del cripto arte en forma de NFT se han disparado en los últimos meses. Una obra de Beeple, uno de los mejores artistas de NFT, obtuvo una venta récord, valorada en 69 millones de dólares, evento que conquistó el mundo de los NFT, mientras que una foto del primer tweet del fundador de Twitter, Jack Dorsey, se vendió por 3 millones de dólares.

A pesar de que los NFT aparecieron por primera vez en 2012, se necesitaron nueve años para convertirse en la mainstream.

Las posibilidades para los artistas y otras industrias aún están por descubrir por completo, pero su aumento de popularidad este año indica un gran potencial. No hay mejor manera de aprender más sobre el espacio que mirar a los mejores artistas de NFT que hay actualmente en el mercado.

Beeple

Si bien Beeple está, en este momento, en la parte superior de la lista de todos, esto es por una buena razón. Como se mencionó anteriormente, el artista (nombre real Mike Winklemann) había vendido una de sus obras de arte digitales por 69 millones de dólares a principios de este año. Esto lo convierte en uno de los artistas más valiosos de la historia, digital o no.

El trabajo de Beeple le ha ganado una reputación por su estilo único de obra de arte y sus propias colecciones, alojadas en una plataforma para ávidos fanáticos de su obra de arte. Actualmente promociona su colección de 5258 días consecutivos (una obra de arte creada para este número de días todos los días), casi ha llegado al final de este proyecto.

Más allá de esto, ahora (oficial o no) tiene mercadería relacionada con su obra de arte impresa, llevando sus creaciones digitales al mundo real. Beeple es sin duda un ejemplo de uno de los mejores creadores de NFT.

Trevor Jones

Si bien la obra de arte de Trevor Jones aún no ha alcanzado la fama y el valor de Beeple, sigue siendo un jugador importante en el espacio NFT. Si bien también produce arte fuera del mundo de las criptomonedas, una de las obras más notables del creador, “el ángel de Bitcoin”, ganó la asombrosa cantidad de 3,2 millones de dólares cuando salió a subasta a principios de este año.

Al producir su obra de arte en forma física antes de digitalizarla, en una subasta reciente, Trevor puso a la venta tanto la pintura física como el NFT, aumentando el interés y los ingresos de la subasta. Queriendo hacer algo bueno con su obra de arte, Trevor donó el 20% de las ganancias de la subasta a la caridad. Sin duda, es alguien a quien hay que vigilar el futuro.

3LAU

Si bien no es principalmente un creador de NFT, 3LAU recientemente sumergió sus dedos en el espacio cripto, siendo uno de los primeros artistas en tener su música en servicios de transmisión de música blockchain, y ahora ingresando al espacio NFT. Sin duda, 3LAU podría contarse como uno de los mejores creadores de NFT.

Al lanzar su música en forma de NFT, 3LAU ha vendido más de 12,7 millones de dólares en NFT, de los cuales 11,6 millones de dólares fueron para su propio álbum. Además, su colaboración con SlimeSunday logró 1,333,333 dólares. Ya una megaestrella en el espacio cripto, 3LAU sin duda seguirá involucrado a medida que avanza su carrera.

Jose Delbo

A partir de julio de 2020, José Delbo se centra en la venta de cómics en formato NFT, convirtiéndose rápidamente en uno de los mejores artistas de NFT en la creación de cómics. Su primer cómic que se vendió de esta forma, “Muerte”, se vendió por solo 642,14 dólares. Sin embargo, desde entonces, su trabajo se ha vendido a un promedio de 2,884.53 dólares cada uno. Su colaboración con Trevor Jones, como se mencionó anteriormente, se vendió por 553,169.65 dólares.

La obra de arte de José ahora está valorada en más de 8 millones de dólares, y mientras siga produciendo NFT, sus fanáticos seguirán aumentando ese número. Su enfoque en los cómics también le da un nicho que atraerá a un determinado mercado, permitiendo a los seguidores disfrutar de sus cómics y tener una valiosa obra de arte.

XCOPY

XCOPY, aunque (al igual que Beeple y Trevor Jones) aparecen en muchas listas como esta, definitivamente está justificado hacerlo. Si bien ha producido menos obras de arte NFT que otros, su total aún se mantiene en la impresionante cifra de 1.907 NFT, con un promedio de poco más de 5 mil dólares cada una. Esto le ha hecho ganar casi 12 millones de dólares. Sin embargo, uno de los NFT de XCOPY, Death Dip“, se vendió por 1,8 millones de dólares.

Con 63,400 seguidores en Twitter, XCOPY ya tiene un seguimiento significativo para su obra de arte digital, y esto sigue creciendo. Algunos de los trabajos más valiosos de XCOPY a la venta actualmente tienen un precio de mercado de 1,2 millones de dólares, inicialmente se vendieron por 750 dólares, lo que muestra cómo el valor y la popularidad de su trabajo se han disparado en los últimos meses. Como muchos de los otros creadores principales de NFT aquí, resultó ser un gran éxito en tan poco tiempo.

Artistas NFT de América Latina

América Latina siempre ha sido cuna de grandes artistas en muchísimas disciplinas como la pintura, la literatura, el cine y la fotografía. Y en el caso del cripto arte, no es la excepción. Aunque con menor repercusión a escala global, los artistas NFT latinoamericanos han conseguido forjarse un espacio, sobre todo gracias a la unión colectiva.

Alberto García Grillasca

Probablemente uno de los exponentes con mayor trayectoria en el entorno de las criptomonedas, además de la comercialización de NFT artísticos, es Alberto García Grillasca. El artista y editor literario mexicano trabaja con la tecnología blockchain desde 2017.

Aunque sus estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) son de Diseño Industrial, su carrera siempre ha estado ligada a la creación artística colectiva. En el 2008 fundó el estudio de arte Casa Patricio en la Ciudad de México, y el 2018 comenzó su trabajo con Minerva Editorial junto a Santiago Hernández Zarauzuno, la cual se especializa en la edición de libros de artistas.

Así, un año después comenzó a trabajar en ArtOlin junto a Gus Grillasca, otro pionero del arte NFT en Latinoamérica, la cual es una de las primeras plataformas blockchain para comprar y vender tokens no fungibles de la región. Es aquí donde podrás conocer la obra de Alberto García Grillasca y otros artistas latinoamericanos.

Soy Fira

Camila Fierro es reconocida mundialmente como la primera artista NFT de Colombia, cuyo nombre artístico es Soy Fira. Con una energía explosiva y mucha pasión, ha demostrado que es posible romper las barreras internacionales y llegar a mercados más allá del hispanohablante.

Su meta es generar una conexión entre las personas de todo el mundo, a través de la técnica de dibujo a un solo trazo y el uso de colores intensos. Camila Fierro, gracias a la tecnología blockchain y la plataforma OpenSea, que en la actualidad es la más grande del mundo, consiguió vender la totalidad de sus obras exhibidas en un plazo de 24 horas.

Entre ellas, la que más llamó la atención de la prensa colombiana fue “Beso Estrellado“, que en su momento se vendió en 0.03 ETH, lo que hoy en día equivalen a casi 1.300 dólares. Gracias a esto, Soy Fira ha conseguido colaborar con varios artistas como J Balvin y con marcas como Vogue México.

José Delbo

Si bien José Delbo es un artista con una trayectoria sorprendente, la cual se ha desarrollado principalmente en el ámbito del cómic, al trabajar con Marvel Comics y DC Comics, las dos editoriales de historietas más importantes del mundo, su trabajo como cripto artista es bastante reciente.

Nacido en Argentina en el año 1933, José Delbo comenzó a vender sus obras a través de MakersPlace y Nifty Gateway desde el 2020. Por ese entonces, su cómic “Muerte” se vendió por solo 640 dólares, lo que es un precio elevado si lo comparamos con el resto de artistas de la región.

No obstante, la obra total de Delbo, quien en el 2013 ganó el Premio Inkpot en la Convención Internacional de Cómics de San Diego, hoy está valorada en 8 millones de dólares, convirtiéndolo en el artista NFT de la región más cotizado.

En su incipiente carrera como cripto artista, ha colaborado con distintos artistas de diferentes partes del mundo. Uno de ellos fue Trevor Jones, con el que diseñaron un retrato doble de Batman, el popular superhéroe de DC Cómics. En el 2020, “Génesis” fue vendido en 111.377 dólares, y fue el NFT más caro de la historia en aquel momento.

Arte y NFT: Industria musical

La industria musical ha ido cambiando gracias a los avances tecnológicos. Una historia marcada por movimientos artísticos, pero también por los procesos de producción y distribución. Internet ha supuesto una revolución creadora, también en la relación entre musicos y seguidores.

Debido a Napster, BitTorrent y Limewire, la industria discográfica tuvo que lidiar con la cultura P2P, comenzando una lucha feroz contra la piratería. La parte positiva de los avances tecnológicos es la proliferación de herramientas. Una de las más destacadas es Audius, dApp similar a Spotify.

La plataforma cuenta con millones de usuarios únicos al mes, y su token actúa como mecanismo de gobernanza. Los artistas pueden recibir incentivos en tokens AUDIO, además de interactuar de manera directa con sus fans. Proyectos como Algorand, permitirán el resurgimiento descentralizado de plataformas como Napster y Limewire.

El 20 de mayo de 2022, Universal Music se asoció con LimeWire para popularizar los NFT musicales. En ese entonces, los codirectores ejecutivos de LimeWire, Paul y Julian Zehetmayr, comentaron que esta asociación es una verdadera demostración del ritmo al que la industria de la música está adoptando la Web 3.0”.

Gracias a las criptomonedas, los NFT y una relación más cercana con los fanáticos —que en algunos casos elimina a intermediarios, como las casas discográficas— el arte musical entra en una nueva etapa. Un factor a tener en cuenta son las ganancias económicas que puede recibir el artista, si es que decide compartir su trabajo en plataformas descentralizadas.

Para Diego Lora, Managing Partner de Q’ORI Project, los royalties que pueden conseguir gracias a la tecnología blockchain son mayores en comparación a los medios tradicionales.

Otra manera innovadora de monetizar tracks musicales en la Web3 es con Enigma.art. Este marketplace NFT argentino cuenta con una herramienta llamada Mixer, que permite a los usuarios reversionar canciones emblemáticas de la música iberoamericana.

Con Mixer, el artista podrá monetizar su track al permitir que los coleccionistas puedan modificar elementos como la base rítmica, las guitarras, los bajos, las voces, los teclados y sintetizadores. Así, podrán crear nuevas obras utilizando la base del tema original, gracias a una herramienta desarrollada junto al ingeniero de sonido Gustavo Iglesias, productor de Babasónicos.

Incluso en enero de este año, Warner Music firmó una sociedad con The Sandbox. Juntos, desarrollarán un terreno virtual en el metaverso para organizar conciertos. Bertrand Levy, Vicepresidente de colaboraciones mundiales de The Sandbox, compartió su emoción por trabajar junto a una de las compañías musicales más grandes del mundo, con “algunos de los artistas más talentosos del mundo”.

La última noticia al respecto fue la solicitud de Sony Music, que quiere registrar el logotipo de Columbia Records para integrar los NFT. La marca comercial, también permitiría a Sony usar el logotipo para la producción de música y podcasts.

The Weeknd

A lo largo de su carrera, The Weeknd ha conseguido ganar tres Premios Grammy. Su enorme popularidad, que se ve reflejada en las 2 mil millones de reproducciones de su canción Starboy (con la colaboración de Daft Punk) en YouTube, llevó a que Binance se asocie con él.

El exchange de criptomonedas más grande del mundo, Binance, se convirtió en patrocinador oficial de su gira “After Hours Til Dawn”. Además, donó 2 millones de dólares al fondo que administra el Programa Mundial de Alimentos de EE. UU.

“No puedo esperar a que los fans experimenten las criptomonedas dentro de una vía creativa mientras apoyan una buena causa. Hay tantas posibilidades con las cripto y creo que esto es solo el comienzo”.

The Weeknd Binance Música

El acuerdo también considera la creación de una colección NFT especial, con la que el 5% de sus ventas totales serán donadas al Fondo Humanitario XO.

Eminem y Snoop Dogg

Con millones de seguidores en todo el mundo, tanto Eminem como Snoop Dogg son dos miembros claves del rap, además de la coleccion NFT Bored Ape Yacht Club (BAYC). En junio de este año, los artistas se convirtieron en bored apes en el videoclip de “From The D 2 The LBC”.

Después, realizaron una presentación en vivo de la canción en los MTV Video Music Awards 2022. El metaverso de Yuga Labs, llamado Otherside, fue otro protagonista de la noche.

Thalía

Para los latinoamericanos, la figura artística de Thalía está presente en varias generaciones. Y por ser un referente en el mundo hispanohablante, se ha convertido en una promotora de la tecnología blockhain, debido al gran alcance de sus redes sociales.

Sobre la participación de Thalía en el desarrollo de la Web3, Jose Antonio Mayol, CM de BeInCrypto en Español, destaca cómo ha enfatizado que los NFT pueden eliminar a los intermediarios de la industria musical.

“Es bueno que artistas como ella puedan visualizar a los NFT musicales, pues al ser una persona de renombre y de alto alcance a nivel mediático, tiene una opinión bastante asertiva”.

Los spaces de Thalía generalmente son en inglés, español o una mezcla de ambas. Mayol también destaca que la artista ha participado como DJ en fiestas del metaverso.

Muse

En agosto de 2022, Muse publicó su álbum “Will of the People”, en formato NFT en la plataforma Serenade. Allí, los británicos vendieron 1,000 copias digitales en la red de Polygon, a un precio promedio de 24 dólares.

Quienes alcanzaron a acuñar estos NFT, tuvieron el privilegio de descargar cada track de manera individual y en formato FLAC.

Al ser músico, Brian Becerra, embajador de BeInCrypto, menciona que estas tecnologías configuran el modo en que se transfiere tanto la información como la música a las audiencias.

“Nos permite una integración más congruente con la época en la que vivimos. Y como menciona Bellamy, líder de la banda, no extrañaré en lo más absoluto la industria musical antes de los NFT”.

Para Becerra, el uso de nuevas tecnologías no solo es novedoso para Muse, sino que también necesario. Al existir una marcada centralización en la industria musical, asegura que los NFT son una excelente oportunidad de capitalización.

Un mes después de su lanzamiento, Will of the People se ha posicionado en el primer puesto en el ránking realizado por Official Charts. Esto, a pesar de las opiniones mixtas de la prensa especializada.

Miley Cyrus

Durante los próximos años, el metaverso se irá posicionando como un espacio donde las industrias culturales crearán nuevas formas de relacionarse con sus consumidores.

Por lo mismo, no causó demasiada sorpresa la noticia de que Miley Cyrus decidió registrar su marca en el metaverso. El abogado Mike Kondoudis lo anunció a través de una publicación en Twitter, en agosto de 2022.

En él detalla el registro de conceptos de ropa, servicios de entretenimiento y software de gestión de moneda virtual, de quien interpretó al personaje Hannah Montana, de Disney.

Cyrus también ha participado del metaverso de Gucci en Roblox, llamado Gucci Town. Al ser embajadora de la marca, ha dirigido la participación de los usuarios en desafíos, juegos y experiencias interactivas de aprendizaje.

Sobre la relación que existe entre el metaverso y la música, Nicolás Muñoz, CEO de Azomland, asegura que los grandes ganadores serán los creadores de contenidos y los artistas.

“Podrán recaudar beneficios sin intermediarios y tener control sobre sus “masters”. El Metaverso va a transformar todas las industrias cuando se haga masivo”.

Por este y otros motivos, Muñoz, que trabaja en un metaverso enfocado en las fiestas, opina que los artistas deben visibilizarse en los ecosistemas.

Elton John

Similar al caso de The Weeknd, la incursión de Elton John en el criptoarte persigue fines benéficos. En junio de 2022, el músico británico anunció la subasta de la canción “Rocket Man” como NFT.

“Aunque no soy un experto en el metaverso, quería asegurarme de que mi primer NFT fuera algo fiel a mí y colaborar con el artista LGBTQ+ Voxel Bunny y Jadu en algo tan único que beneficie a la Fundación Elton John contra el SIDA. Y el mes del Orgullo, fue la oportunidad perfecta”.

Al inicio de junio, también se anunció el lanzamiento de la colección Pride Icons, que cuenta con la participación de 100 artistas y personalidades de la comunidad queer como Cher, Barbara Streisand y Andy Warhol.

Weezer

La banda de Rivers Cuomo es una de las tantas que han decidido compartir su música en la Web3. Weezer, que siempre ha buscado innovar en la relación con sus seguidores, compartió la canción Tell Me What You Want, en Audius.

El single publicado en el 2021, ya cuenta con más de 62 mil reproducciones. Ha sido reposteada en 475 oportunidades y se ha marcado como favorito en más de 1000 ocasiones. Otros artistas de renombre que también han apostado por Audius son Skrillex, deadmau5, Mike Shinoda, Diplo, Disclosure, Steve Aoki, 3Lau y Rezz.

Arte digital con NFT vs. arte tradicional

Ambos lados, digital y tradicional, de los coleccionistas de arte argumentarán que su campamento es mejor, más seguro y, en general, más confiable. La verdad es que no son los mismos y probablemente nunca lo serán. Las principales diferencias entre los NFT y el arte tradicional se centran en lo siguiente.

Creación

Echemos un vistazo a la creación del cripto arte vs arte tradicional. La principal diferencia entre el arte NFT y el arte tradicional es que los NFT son elementos completamente digitales que solo pueden existir en monederos digitales en una blockchain específica. De hecho, cualquiera puede crear un NFT y venderlo en un marketplace NFT.

Además, el marketplace NFT está muy poblado por arte generativo, como la colección CryptoPunks. El arte tradicional es arte físico y solo puede existir dentro de un único espacio físico a la vez.

Facilidad de acceso

La comparación de NFT con el arte tradicional nos llama la atención sobre un gran problema con el acceso al arte.

Cualquiera puede admirar el arte digital si la NFT se exhibe, digamos, en una galería digital. Hoy en día, con la explosión del mercado del arte digital, puedes ver los últimos NFT en marketplaces como OpenSea o Rarible. Por ejemplo, cualquiera puede admirar el NFT más caro jamás vendido, “Everydays: The first 5000 days” de Beeple.

Sin embargo, este no es el caso del arte tradicional. Debería visitar un museo o una galería específicos (en la vida real) para admirar el arte tradicional.

Autenticidad

Una de las principales diferencias entre el arte NFT y el arte tradicional es que es mucho más fácil verificar la propiedad y autenticidad de un NFT. Tomemos este CryptoPunk NFT listado en OpenSea. Cualquiera puede consultar fácilmente todos los listados y transferencias del artículo desde su creación.

Los ledgers de Blockchain ofrecen los mismos detalles transparentes sobre las operaciones de cualquier NFT desde su creación a cualquier persona con conexión a Internet. Simplemente puede verificar la dirección del contrato de la obra de arte para ver si es un artículo auténtico.

El arte tradicional utiliza certificados físicos de autenticidad que a menudo son firmados por el propio artista. Al igual que con cualquier documento físico, estos también están amenazados por fraudes y estafas.

Preservación

Otra diferencia fundamental entre el arte tradicional y el arte digital es el aspecto de la preservación. El arte tradicional debe mantenerse bajo una temperatura e iluminación específicas, mientras que el arte digital no lo necesita. El Salvatore Mundi de DaVinci no está en su mejor forma y ha sido objeto de numerosas reparaciones, ya que tiene más de 500 años.

Símbolo de estatus

Desde la creación de nuestro mundo, el arte ha sido un símbolo de estatus para los ricos. Sin embargo, solo pueden exponer el arte en una galería o en su propia casa, donde no muchos lo verían. Pero con Internet, cualquiera que tenga un NFT puede publicarla en cualquier canal de redes sociales para que todo el mundo lo vea. Algunos NFT, como Bored Ape Yacht Club, también sirven como boletos de entrada a fiestas exclusivas, que son frecuentadas por celebridades.

Manipulación de mercado

Al igual que con cualquier cosa del espacio digital, los proyectos exitosos de cripto y NFT se basan en una fuerte campaña de marketing.

Si bien creemos que estamos acostumbrados a todo tipo de tácticas de marketing, los proyectos de blockchain utilizan campañas agresivas. A menudo contratan influencers y grupos enteros para favorecer su producto frente a la competencia. Una buena presencia en línea es un sueño para cualquier proyecto de NFT y es probable que atraiga más fanáticos a la página de ventas. Como ocurre con cualquier cosa en el mundo blockchain, el FOMO es una gran herramienta para el vendedor.

Sin embargo, esto no funciona igual cuando se trata de arte tradicional. Hay muchos menos coleccionistas de arte tradicional y no se dejan impresionar tan fácilmente.

Legitimidad

El arte NFT aún no está tan regulado como el arte tradicional, y algunos pueden ver oportunidades para actividades ilegales, como el lavado de dinero. Si bien los NFT tienen todas las transacciones registradas en la blockchain, es difícil verificar la identidad del vendedor y del comprador.

El arte tradicional necesita firmas y documentos físicos, lo que dificulta mucho su uso en el blanqueo de capitales.

Alcance del mercado

Usando el poder de Internet, los artistas de NFT pueden llegar a una masa mucho mayor y a compradores potenciales que cualquier casa de arte tradicional. Los NFT se benefician del alcance masivo de los marketplaces NFT (OpenSea, Rarible, Mintable), mientras que las piezas de arte tradicionales generalmente se venden a través de subastas físicas que tienen un alcance mucho menor.

Preguntas frecuentes

¿Puedes ganar dinero vendiendo NFT?

¿Cuáles son los artistas más populares de NFT?

¿Qué arte NFT se vende más?

¿Qué tipo de arte se vende como NFT?

¿Son los NFT el futuro de las artes?

Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro
Arkham Arkham
Plus500 Plus500
Moonacy Moonacy
Coinbase Coinbase

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, el contenido educativo de este sitio web se ofrece de buena fe y solo con fines de información general. BeInCrypto prioriza proporcionar información de alta calidad, tomándose el tiempo para investigar y crear contenido informativo para los lectores. Si bien los socios pueden recompensar a la empresa con comisiones por las ubicaciones en los artículos, estas comisiones no influyen en el proceso de creación de contenido imparcial, honesto y útil. Cualquier acción tomada por el lector en base a esta información es estrictamente bajo su propio riesgo.

Untitled-12.png
Fran es administrativo, docente, artista digital y escritor. Desde 2017, se dedica a generar y compartir contenido relacionado con el empoderamiento personal, económico y social a través de la tecnología blockchain y las criptomonedas.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado