El diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN), Andrés Eloy Méndez, señaló que no es posible anclar los salarios a la criptomoneda el Petro debido a las sanciones internacionales que esta posee.
El jueves 28 de enero el diputado de la AN, Andrés Eloy Méndez, señaló durante una entrevista en el canal del Estado, Venezolana de Televisión, que, aunque anclar el salario al Petro parece una idea extraordinaria, no es posible debido a que tiene sanciones internacionales.
Sanciones al Petro
Méndez, quien también integra la Comisión de Finanzas de la AN, fue enfático al explicar por qué no es posible calcular el salario en base al Petro:
“El Petro se mueve en función de cómo se mueve el dólar, por lo tanto anclar el salario al Petro es una gran idea, una extraordinaria idea, yo la reflotaría, incluso en este canal yo la apoyé con mucho entusiasmo, pero a los 15 días ya no se podía tener anclado el salario al Petro porque fue sancionado de inmediato para evitar su usabilidad internacional”.

Tal como informó BeInCrypto, en el año 2019 el ex-presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una Orden Ejecutiva que dictaminó que estaban completamente prohibidas las operaciones con cualquier moneda o token digital que el Estado venezolano emitiera, cerrando las puertas al Petro y cualquier moneda digital posterior emitida por Nicolás Maduro.
La promesa de un salario de 0,5 Petros en Venezuela
En el mes de agosto del 2018, el presidente venezolano realizó una reconversión monetaria que trajo consigo la eliminación de 5 ceros a moneda nacional, el bolívar (bs). En ese momento, el salario quedó establecido en 1,800 bs, anclado a 0,5 Petro (30 dólares).

Al momento de escribir el artículo, el salario mínimo en Venezuela es de 1,200,000 bs (aproximadamente 0,66 dólares) y, si se compara con la criptomoneda venezolana, sería aproximadamente 0.0118 Petro, muy distante al 0,5 Petro prometido por el gobierno venezolano.
Mecanismos para mejorar el salario y el poder adquisitivo de los venezolanos
Andrés Eloy Méndez también señaló que el comercio venezolano se ha digitalizado en un 40%, pero que este sector no paga impuestos, por lo que:
“Nosotros buscamos que el impuesto de la economía convencional también se vaya al comercio electrónico y así mejorar el salario y que sea estable”.

Al mismo tiempo enfatizó:
“Estamos buscando una fórmula ponderada para que el impuesto se pague no solamente en función de Unidades Tributarias, sino en función de la moneda cambiaria más alta del Banco Central de Venezuela”.
El diputado venezolano concluyó señalando que el gobierno de Venezuela nunca va a dolarizar la economía como una política de Estado.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
