A medida que aumentan los casos de uso de la inteligencia artificial (IA), se intensifica el interés de los inversores. A medida que la IA transforma los procesos empresariales y automatiza tareas en diversos sectores, surge una pregunta fundamental: ¿Las acciones de IA están preparadas para un crecimiento explosivo o se dirigen a una ralentización?
El potencial transformador de la revolución de la Inteligencia Artificial es evidente. Su capacidad para analizar amplios conjuntos de datos y automatizar tareas está creando una importante demanda de tecnología de IA.
Acciones de IA: ¿Aumentarán o caerán?
Esta demanda es interesante para los inversores. Catherine Brock señalaba en un reciente informe de Forbes:
“La amplia aplicabilidad de la IA tiene el potencial de transformar los procesos empresariales en muchos sectores”.
No se trata sólo de mejorar la eficiencia, sino de revolucionar la experiencia del cliente y modelos de negocio enteros. A la vanguardia de esta ola de IA se encuentran fabricantes de chips y desarrolladores de software como Nvidia y Microsoft.
Microsoft, un titán del desarrollo de software y los servicios de computación en la nube, ha obtenido una rentabilidad total anualizada del 22.3% en los últimos 15 años.
La directora financiera Amy Hood ha expresado su confianza en sus productos de IA y en la asociación OpenAI, previendo un rápido aumento de los ingresos.
Lea más: 9 acciones de inteligencia artificial: ¿Cuál comprar en 2024?
MSFT lleva en racha desde principios de 2023, cuando alcanzó un mínimo a largo plazo cerca de los 220 dólares. Recientemente alcanzó un nuevo máximo histórico semanal al cierre, justo por debajo de los 400 dólares, y todavía parece preparada para aumentar más esta semana.

Nvidia, líder en unidades de procesamiento gráfico (GPU) para aplicaciones de aprendizaje automático, también ha experimentado un crecimiento intertrimestral del 279% en su negocio de centros de datos debido a las sólidas ventas de GPU de IA.
Esta empresa ha conquistado sistemáticamente a los inversores, con una rentabilidad media anual superior al 43% en 15 años.
NVDA ha seguido una trayectoria similar a la de MSFT. Alcanzó su mínimo local en octubre de 2022 a 113 dólares y ha subido más de un 400% desde entonces sin apenas retroceder. Algunos analistas predicen que Nvidia podría dividir pronto sus acciones por sexta vez en la historia de la compañía.

Meta pasa del metaverso a la IA
Otro actor clave es Meta Platforms, antes conocida como Facebook. Meta está aprovechando la IA para mejorar la participación de los usuarios en sus plataformas sociales, que incluyen Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp.
Los análisis de IA desempeñan un papel fundamental en la mejora de la experiencia del usuario, lo que lleva a tiempos de sesión más largos y publicidad más relevante.
Lea más: 6 potentes herramientas de inteligencia artificial para marketing Web3
Además, la inversión de Meta en realidad virtual y la integración de la IA muestra el compromiso de la empresa con la innovación a la vanguardia de la tecnología.
Tras sufrir una caída masiva del 75% entre septiembre de 2021 y octubre de 2022, META ha recuperado completamente sus pérdidas para alcanzar un nuevo máximo histórico de 387 dólares esta semana. ¿Se trata de un doble techo o META superará la resistencia para explorar nuevas cotas?

Riesgos normativos y obstáculos a la adopción
El impacto de la industria de la IA se extiende al comportamiento del consumidor, con posibles cambios del gasto offline al online.
Los investigadores de Morgan Stanley destacan que las mejoras impulsadas por la IA en las experiencias digitales podrían alterar significativamente los patrones de gasto de los consumidores.
Sin embargo, el mercado de la IA, aunque prometedor, no está exento de riesgos. Los retos regulatorios, especialmente en áreas como la ciberseguridad y la privacidad, podrían impedir la adopción de la IA. Por ello, se aconseja a los inversores que adopten un enfoque equilibrado e informado a la hora de considerar los valores de IA.
El debate sobre los valores de IA continúa, con perspectivas que varían desde la preocupación por las burbujas hasta las predicciones de crecimiento sostenido. Peter Oppenheimer, de Goldman Sachs, opina:
“Todavía estamos en las fases relativamente tempranas de un nuevo ciclo tecnológico que probablemente conduzca a nuevos rendimientos superiores”.
¿Tiene algo que decir sobre las acciones de Inteligencia Artificial o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de Telegram. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
