En el side event de ETH Latam, durante el evento SaturDAO Breakfast en la EmbassyDAO de Buenos Aires, la CEO de BeInCrypto, Alena Afanaseva, Christina Beltramini, AAVE and Lens Protocol Head of Growth, Jose Fabrega , Head of Marketing de MetisDAO y Evin McMullen, CEO & Co-Founder de Disco XYZ, coincidieron que la Web 3.0 transparentará los mecanismos de comunicación y eliminará a los intermediarios como las redes sociales actuales.
Los expertos coincidieron durante el panel “El poder de la privacidad, la soberanía de los datos y la identidad social en Web3” que la concepción generalizada del concepto de “identidad social” está anclado a plataformas de redes sociales y mensajería instantánea, que operan como intermediarios centralizados que impiden la independencia identitaria y comunicativa.

La CEO de BeInCrypto, Alena Afanaseva, señaló lo siguiente al moderar el panel:
“La Web 3.0 está transformando todo y la duda es cuáles son las intenciones que tienen las nuevas audiencias. Tal vez es hora de discutir qué es la identidad social libre y qué papel jugarán nuestras personalidades. Como CEO de una empresa, es importante cuestionar cuál podría ser el perfil o la identidad de empresas en el ecosistema cripto y cuáles serán las funciones de identidad social que trasladaremos de la Web 2.0 a la Web 3.0”.

En marzo abrió sus puertas “EmbassyDAO”, la primera embajada que opera como una Organización Autónoma Descentralizada (DAO) en Buenos Aires, Argentina, que fue diseñada en su momento como un “Nodo 1” y funciona como una oficina matriz que impulsa todo tipo de proyectos descentralizados y ofrece capacitaciones en metaverso, tokens no fungibles (NFT), gaming, entre otros.
Web 3.0 impulsa los instrumentos DeFi y los espacios sin comisión
En su turno, Evin McMullen, CEO & Co-Founder de Disco XYZ, explicó que la Web 3.0 vuelve descentralizados los instrumentos financieros:
“El acto radical de autopropiedad y activos de custodia nos da superpoderes en la Web 3.0, ya que no tenemos que pedir permiso para tener una identidad para asumir la propiedad de los instrumentos financieros para interactuar y gastar nuestro dinero. Es un nuevo espacio sin comisión donde podemos fijar escalas nunca antes vistas donde ya no se requiera el consentimiento de terceros. Es una soberanía del dinero”.

Respecto a la libertad en la identidad social que brinda la Web 3.0, Christina Beltramini, AAVE & Lens Protocol Head of Growth, enfatizó que no hay lugar para una red social centralizada y que la conexión entre personas podrá realizarse de forma independiente y sin intermediarios.
“Identidad social es no estar atado a una plataforma que promueva o registre qué personas se conectarán y comunicarán, como lo hace Telegram o Facebook. Por qué, cuando puedo hacerlo de forma independiente, tener un monedero frío e ir a donde quiera. Las plataformas se deben adaptar a mis necesidades”.
Por su parte, Evin McMullen coincidió que la “identidad” como se conoce son datos personales, la mayoría fijados por el gobierno, tus direcciones, y por otra parte, tus datos personales como tu correo electrónico define aspectos sobre ti y que opera como una base de datos que tiene tus comunicaciones y declaraciones; datos que quedan atrapados cuando te desconectas de Internet.
La identidad personal es la mayor beneficiada de la tecnología blockchain
Jose Fabrega, Head of Marketing de MetisDAO, apuntó que la identidad ahora es portátil:
“Tu contenido y tu reputación ahora es portátil. Tu identidad no tienen que ser las cosas a las que le das like, las cosas que te gustan en Internet, tus hábitos virtuales y todo lo que te rodea. Las identidades son mucho más que eso y con distintos casos de uso”.
Finalmente, el panel coincidió que las redes sociales actuales actúa como un creador de contenido que se involucra con todas las comunidades, que vota, decide, pero también es un espectador, afectando el desarrollo de las audiencias y el poder de elección individual y en consenso.

Ahondaron que las empresas que crean o manejan información también se beneficiarían con la Web 3.0, sobre todo en el manejo de noticias falsas o fake news, que actúa como un problema en la “cadena de suministro”, vulnerando a las audiencias, y con blockchain habría propiedad en el manejo de datos y en la autoría de los creadores y sería más sencillo para las empresas probar que ellos construyeron ese mensaje o información.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
