El avance de la tecnología Blockchain y de las criptomonedas, lideradas por Bitcoin, ha empezado a llegar al ámbito académico. Una universidad privada de Brasil y una universidad pública de Argentina han realizado un convenio para dar un curso sobre esta temática. En Internet existen cientos de cursos que tratan algún tema relacionado con las criptomonedas, pero rápidamente se van sumando grandes e históricas universidades.
El Primero de Muchos
La Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la Universidad Nacional de Rosario de Argentina y la Universidad de Salvador de Bahía, de Brasil (UNIFACS), hicieron un convenio de mutua cooperación para hacer frente “a los aspectos tecnológicos y de negocios que demandan” las nuevas tecnologías. El dictado del curso se desarrollará a través del Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario, con soporte en la plataforma Moodle. Está destinado al personal de entidades financieras, ya sean gerentes o directivos, gerentes de sistemas, alumnos, docentes e investigadores interesados en criptoactivos, criptomonedas y desarrollos Fintech, que tengan el deseo de evaluar el uso y alcance de la implementación de estas tecnologías, en sus ámbitos de trabajo.
¿Por Qué?
Desde las instituciones educativas entienden que la irrupción tecnológica generada por blockchain, las criptomonedas y los contratos inteligentes, “va a provocar un cambio significativo en las vinculaciones económicas, los procesos de negocio y muchas de las relaciones de nuestra vida cotidiana.” El objetivo del curso es brindar los conocimientos necesarios para el desarrollo de una visión amplia y capacidad de evaluación crítica sobre el mercado de criptomonedas, la infraestructura tecnológica (blockchain), y sobre los derivados de esta, tales como ICO (Oferta Inicial de Monedas) y DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas). Un curso de estas características permite al alumno aprender sobre el funcionamiento, volatilidad, convergencia y otros aspectos centrales del mercado de criptomonedas, dotarse de una concepción de la arquitectura de la tecnología blockchain, hasta desarrollar criterios esenciales de evaluación para soluciones de negocio basadas en el uso de estas tecnologías.
Imágenes cortesía de Shutterstock.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Ani Salama
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado