Confiable

Universidad de Guadalajara invita a estudiantes a orientar sus tesis en blockchain

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La UdeG brindará asesorías especializadas a estudiantes.
  • Los estudiantes interesados tendrán hasta el 31 de diciembre para aprovechar el programa.
  • La universidad brindará un par de sesiones informativas personalizadas de 30 minutos a los estudiantes interesados.
  • promo

La UdeG invita a estudiantes a orientar investigaciones y tesis e investigaciones en tecnologías innovadoras como blockchain. Para ello, promete brindar asesorías y mentorías especializadas con expertos de México y el mundo en dos sesiones.

La Universidad de Guadalajara (UdeG), a través de la Red Universitaria de Jalisco, en México, lanzó la “Convocatoria para participar en el proyecto del Centro para la Sociedad Digital de CUCEA”, donde pide a estudiantes realizar su tesis sobre temas relacionados a la tecnología blockchain.

La UdeG invita a sus estudiantes a explorar iniciativas del Programa Interdisciplinar del Centro para la Sociedad Digital del CUCEA Smart Campus, y les pide contemplar la idea de orientar su tesis en temas de tecnologías emergentes, como drones, Realidad Virtual, blockchain, Realidad Aumentada, vehículos autónomos, entre otros.

Fuente: CUCEA

Para ello, los estudiantes deberán atender la convocatoria y seleccionar su área de interés, e incluso proponer temas que les gustaría explorar y que no estén contemplados en la agenda de investigación del CUCEA o de UdeG. En cambio, prometen brindar mentorías, acceso a datos y proyectos con actores del ecosistema digital nacional e internacional, participación en conferencias o coloquios doctorales.

La UdeG explica los temas en los que los estudiantes pueden aplicar:

“Modelos de competencias digitales, de madurez en gobierno figital, estrategias y políticas públicas basadas en IA, modelo sandbox para compra de bienes y servicios basados en tecnologías en el sector público, Diseño de servicios públicos utilizando tecnologías emergentes (IA, Drones, blockchain, Impresión 3D, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Vehículos Autónomos)”.

Universidades mexicanas integran tecnologías blockchain en su enseñanza

La Universidad de Guadalajara (UdeG) explica que mediante sus convocatorias brindará un par de sesiones informáticas posterior al cierre de la convocatoria, mismas que tendrán duración de 30 minutos y que se llevarán a cabo en dos turnos por día. Las ligas de acceso las dará vía correo electrónico.

La iniciativa está diseñada y lanzada por el Smart CUCEA Campus, el CUCEA (campus alterno de la UdeG) y por el Centro para la Sociedad Digital de la Universidad de Guadalajara.

En 2020, Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) lanzó el hackathon titulado “Latinoamérica vs COVID-19”, en donde se les pidió a los participantes proveer soluciones de software para combatir algunos de los problemas causados por la pandemia en esta región del mundo.

En la convocatoria, uno de los proyectos ganadores fue “Routine Immunization with Block Chain” (Inmunización de rutina con blockchain), a cargo de José Feregrino, ingeniero mexicano; y Tonatiuh Delgado Figueroa, alumno de la Especialidad en Medicina Interna de la Universidad de Guadalajara (UdeG), y la doctora peruana María Rosario.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado