La Universidad de Bentley (especializada en carreras empresariales) en Massachusetts, Estados Unidos, anunció que permitirá el pago de matrículas de estudiantes en Bitcoin (BTC), así como otras criptomonedas: Ethereum (ETH) y la stablecoin USD Coin (USDC).
El presidente de la Universidad de Bentley, E. LaBrent Chrite:
“Bentley University está a la vanguardia en la preparación de líderes empresariales con las habilidades y el conocimiento para tener éxito en la cambiante economía mundial. Estamos orgullosos de adoptar esta tecnología que nuestros estudiantes están aprendiendo, que pronto transformará el panorama empresarial global en el que están a punto de ingresar”.
Bentley se convierte en una de las primeras universidades de Estados Unidos en aceptar las principales criptomonedas como método de pago para matrículas completas. La iniciativa va en alianza con Coinbase, quien procesará los pagos en criptomonedas, e incluso ambos buscan realizar obsequios y donaciones en cripto.
Existen más iniciativas cripto y blockchain en Estados Unidos. Días atrás, el primer museo de tokens no fungibles (NFT) del mundo se inauguró en Seattle con el objetivo de educar a los visitantes sobre la importancia de la clase de activos. Desde su apertura en enero, el museo ha brindado una oportunidad para que artistas, creadores y propietarios presenten el arte digital a nuevas audiencias.
EEUU es pionero en pago de matrículas escolares en criptomonedas
La Universidad de Bentley resaltó que más de 41 millones de estadounidenses utilizan criptomonedas, realizan transacciones y utilizan exchanges para almacenar e intercambiar activos digitales y tokens no fungibles (NFT) y se prevé que el mercado se duplique hasta antes de 2028.
La Universidad de Bentley resaltó lo siguiente:
“Los estudiantes tienen un interés real en saber más sobre blockchain, finanzas descentralizadas e inversiones en criptomonedas. Estas tecnologías están influyendo en las industrias en las que trabajarán”.
Bentley enfatizó que el interés de los estudiantes por las criptomonedas los incentivó a aceptarlas como método de pago. Además, la universidad lanzará un curso de finanzas en criptomonedas y se centrará en las blockchains y finanzas descentralizadas (DeFi).
En Latinoamérica, la última institución educativa en lanzar un programa cripto fue la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo de Argentina, donde el Área de Desarrollo Territorial anunció que brindará un curso sobre el uso de criptomonedas y blockchain. La formación pretende dar a comprender la nueva economía cripto. Todos los cambios y variables que se incorporaron al sistema económico y financiero.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.