Un conflicto entre políticos que afecta a todo un pueblo
Las sanciones a las que se refiere TransferWise son las decretadas de manera unilateral por el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que tienen su máximo exponente en la Orden Ejecutiva 13844. Este tipo de sanciones han sido impulsadas y solicitadas por un ala de la oposición venezolana liderada por Juan Guaidó y el diputado venezolano Julio Borges. En declaraciones a la prensa, Guaidó prometió que las sanciones por las cuales luchaba no afectarían para nada la vida del venezolano común:“Esto no va en contra de Venezuela, esto va en contra de un régimen. Va en contra de los que hacen negocios a expensas del hambre de los venezolanos”.Sin embargo, a pesar de sus promesas, los venezolanos sí se sintieron afectados. Así lo denunció el antiguo coordinador del movimiento político opositor del país en sus comentarios sobre la decisión de Adobe y TransferWise:
Además de las declaraciones de Jesús Torrealba, otros freelancers que usaban los servicios de TransferWise también manifestaron su descontento ante una medida que contradecía las promesas de aquellos que en un primer momento las promovieron:Adobe y Transferwise suspenden sus servicios en Venezuela por sanciones de EEUU que -ahora es evidente para quienes sostenían lo contrario- no afectan únicamente a Maduro y su séquito… https://t.co/JoaAf1oT1k
— Jesus Chuo Torrealba (@ChuoTorrealba) October 8, 2019
Ahora si es verdad, Solo afecta al maldito de Maduro? estas medidas afectan a los que trabajamos remotamente desde Venezuela utilizando las plataformas digitales para sobrellevar la crisis, transferwise permitía tener cuentas empresariales en diversas monedas. pic.twitter.com/NbcZo0vE1V
— El Humbert (@hgonzalezcelis) October 8, 2019
Recuerdo cuando decían que el embargo del 5 de agosto (O.E 13844) era sólo para "proteger los activos venezolanos en el extranjero". Ahora con la suspensión definitiva de Adobe/TransferWise, queda demostrado que mintieron otra vez. El embargo va contra todos los venezolanos.
— William Serafino (@williamserafino) October 7, 2019
Not just Adobe, (financial services company) TransferWise also closing all acounts they suspect might have anything to do with Venezuela. US sanctions are meant to strangle the Venezuelan people, corporations are happy to provide rope pic.twitter.com/d2cspsyUlT
— Venezuelanalysis (@venanalysis) October 7, 2019
Empiezan con TransferWise… ¿quién va después?
Muchos venezolanos que trabajan como freelance cuentan con este tipo de procesadores para poder recibir sus pagos. Y no es de extrañar, ya que viven en medio de un país cuya infraestructura bancaria ha tenido que luchar con un control cambiario, unas sanciones políticas y una economía cada vez mas inestable. Servicios como PayPal, TransferWise, Payoneer y Zelle son vitales para este sector de la economía venezolana (que ha sabido mantenerse al margen de la política, al menos profesionalmente). Los venezolanos no tardaron en expresar su desagrado y su angustia ante la posibilidad de que más empresas se unan a estos cierres repentinos. https://twitter.com/jorgemerchan/status/1181335266172313600Adobe y Transferwise le cierran las cuentas a los que están en Venezuela ¿en cuánto tiempo lo harán Apple, PayPal, Google y Microsoft, entre otras?
— Enrique Vásquez (@EnriqueVasquez) October 7, 2019
El peo de Adobe y Transferwise pasa a ser un problema minúsculo cuando caigo en cuenta de que PayPal puede hacer lo mismo.
— Ana Pérez (@Anacarolinatz) October 7, 2019
Bitcoin: ¿una solución mágica?
En este tipo de situaciones parece que los venezolanos están comenzando a ver en las criptomonedas una salvación a sus puestos de trabajo y una ventana al mundo global. Su resistencia a la censura y su aceptación a nivel internacional las están convirtiendo en una alternativa atractiva y en muchos casos un salvavidas. https://twitter.com/unluisfer/status/1181336019649646592 https://twitter.com/_jcla_/status/1181390847654453248 El uso de criptomonedas no es nuevo en Venezuela. De hecho, a pesar de la crisis, Venezuela es uno de los países con mayor volumen de trading a nivel global en mercados P2P como Localbitcoins.com. Sin embargo, mas allá de las iniciativas privadas, el Gobierno ha iniciado una agresiva campaña para promover el uso de criptomonedas integrando esta tecnología a la infraestructura bancaria nacional. Luego de un complicado inicio con el Petro, parece que el estado venezolano ahora tiene puestas sus esperanzas en las criptomonedas tradicionales. Desde hace meses existe una plataforma de remesas que permite a los venezolanos en el exterior enviar criptomonedas a sus familiares y recibirlas directamente en sus cuentas bancarias. Este servicio es bastante útil para quienes reciben saldos pequeños. Y puede superar las tasas de Localbitcoins que en muchos casos son atractivas para quienes hacen trades de grandes volúmenes (al menos comparado con la capacidad financiera de un venezolano promedio).
Imágenes cortesía de Twitter.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
