Confiable

La CNV de Argentina abre consulta pública sobre el Nuevo Régimen de Tokenización

2 minutos
Actualizado por Andrés Torres
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La CNV propone un régimen pionero de tokenización para representar digitalmente valores negociables con equivalencia funcional a los formatos tradicionales.
  • Las representaciones digitales serán emitidas en un entorno Sandbox por un año y deberán estar respaldadas por títulos depositados en el ADCVN.
  • Argentina se posiciona a la vanguardia regional al incorporar tecnologías TRD para mejorar la transparencia y eficiencia del mercado de capitales.
  • promo

La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha lanzado a consulta pública un nuevo régimen de tokenización para representar digitalmente valores negociables, en lo que constituye uno de los pasos más audaces del organismo en materia de innovación financiera.

A través de la Resolución General N.º 1060, se propone incorporar un marco normativo que habilite el uso de tecnologías de registro distribuido (TRD) para emitir, administrar y custodiar instrumentos financieros tradicionales en formato digital, manteniendo su equivalencia funcional con las formas cartulares o escriturales.

Argentina da un paso clave hacia la tokenización de valores negociables

Este régimen no plantea la creación de nuevos instrumentos financieros ni activos subyacentes.

Se trata, más bien, de una representación digital adicional —total o parcial— de títulos ya emitidos y depositados ante un Agente Depositario Central de Valores Negociables (ADCVN), lo que incluye acciones (incluso las de doble listado), obligaciones negociables, cuotapartes de fondos comunes de inversión cerrados, certificados de participación de fideicomisos financieros y CEDEARs.

Los valores permanecerán inmovilizados mientras su representación digital esté en circulación, asegurando así su unicidad y trazabilidad.

El proyecto contempla un entorno regulatorio controlado (Sandbox) por el plazo de un año. Durante este periodo, las emisiones digitales que se realicen serán plenamente válidas más allá del vencimiento del marco piloto, pero no se podrán iniciar nuevas representaciones una vez superado el plazo. Aquellos valores previamente autorizados que no se digitalicen en un plazo máximo de dos años perderán su adhesión al régimen.

Nueva regulación de la CNV impulsa la tokenización de valores negociables

La implementación de esta tecnología promete elevar los estándares de seguridad, transparencia y eficiencia operativa en el mercado de capitales argentino.

La tokenización será ejecutada por entidades especializadas, registradas o no como Prestadores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), que asumirán la responsabilidad de comercializar, custodiar y gestionar los valores digitales.

Además, se garantiza que cualquier tenedor de una representación digital pueda solicitar su reversión al formato tradicional en cualquier momento.

Desde la CNV, su presidente Roberto E. Silva ha señalado que este avance coloca a Argentina en un lugar privilegiado a nivel internacional: “No solo es un hito de nuestra gestión, sino también un punto de inflexión en la historia del mercado de capitales del país. Queremos una regulación moderna y eficiente, construida con el aporte de todos los actores del ecosistema financiero”, afirmó.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Andres-Torres2.jpg
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la difusión de las últimas tecnologías, Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Desarrollo Internacional. Su sueño es contribuir a la educación financiera y tecnológica en Latinoamérica. Andrés también posee una Maestría en Gestión de Proyectos y es graduado de la segunda generación de Web3 Talents en el Centro Blockchain (FSBC) de la Frankfurt School of Finance and Management en Alemania.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado