El CEO de Circle, Jeremy Allaire, anunció que la USDC se volverá transparente, con un resumen de las reservas y atestados de la USDC que se publicará cuando la empresa se prepare para salir a bolsa.
El CEO de Circle, Jeremy Allaire, en una serie de tuits publicados el 8 de julio, afirmó que Circle haría un esfuerzo por aumentar la transparencia de la moneda USD (USDC), a medida que el activo crece en uso y exposición. Allaire destacó la transparencia como parte de su transición para convertirse en una empresa pública.

Circle se prepara para salir a bolsa
Allaire subraya que la transparencia es una necesidad a medida que las principales empresas e instituciones financieras comienzan a manejar la stablecoin. También señala que ofrecerá más claridad sobre las reservas que respaldan la USDC, algo que algunos critican a Tether (USDT).
Allaire también confirmó que la información se ajustaría a “los estándares del principal regulador financiero de Estados Unidos, la SEC”. El organismo regulador estadounidense está redoblando la apuesta por la regulación del mercado de las criptomonedas, y está claro que las empresas están tomando nota. No está claro cuándo se establecerá una regulación completa, pero los últimos titulares han sugerido que podría ocurrir muy pronto.
Allaire termina el anuncio diciendo que Circle pretende ser líder en materia de transparencia pública. También añadió que los modelos de autogestión y regulación en el espacio evolucionarán -de hecho lo harán- a medida que los reguladores empiecen a emitir órdenes.
Circle anunció la semana pasada que saldría a bolsa a finales de 2021, una tendencia en el sector de las criptomonedas en estos momentos. Circle se uniría a empresas de la talla de Coinbase y Kraken, la primera ha realizado una histórica y exitosa cotización directa y la segunda espera hacer una OPV el año que viene.

Transparencia y responsabilidad
La decisión de Circle de ser más transparente la agradecen los reguladores, que han mostrado su preocupación por las stablecoins en el pasado. Tal vez otras empresas de stablecoin sigan su ejemplo, en un intento de cumplir con el creciente escrutinio de los reguladores de todo el mundo.
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) ha comentado específicamente este asunto, diciendo que las stablecoins y el proyecto Diem de Facebook entrañan riesgos para las monedas soberanas. La organización ha pedido una “supervisión integrada” de estas stablecoins. El BPI también mencionó que las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) ofrecerían el mejor resultado posible para los gobiernos.
Es difícil calibrar la viabilidad de las stablecoins en un futuro próximo o a medio plazo, dados estos comentarios de los reguladores mundiales. Por un lado, han aumentado su popularidad. Pero, por otro, los mimos reguladores han dicho casi unánimemente que las CBDCS serían mejores en todos los sentidos.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
