El Senado Federal de Brasil se sumará a la tendencia regional de votar un proyecto de ley para regular la Inteligencia Artificial (IA). El senador Eduardo Gomes sostuvo que la comisión de comunicaciones y derechos digitales se encarga de la iniciativa.
El 12 de septiembre, la Comisión de IA de Brasil aprobó un plan de trabajo, que consiste en audiencias públicas por 90 días. En ese periodo, representantes y expertos discutirán la propiedad intelectual, impacto de la IA en el sector público, legislación y análisis comparativo de la regulación en otros países.
El Senado de Brasil analizará la IA en 15 sesiones
El Senado aclaró que analizarán durante 120 días el proyecto de ley que regula el uso de la IA. Por ende, la propuesta debería equilibrar el desarrollo tecnológico con la prioridad de proteger a personas y los regímenes democráticos.
No solo eso, el senador Marcos Pontes busca incluir el desarrollo de tecnologías para el uso exclusivo de la IA, y que sea utilizada en áreas como: salud, seguridad, educación, agricultura, e incluso ciberseguridad. Hasta el momento, el objetivo de la propuesta es el siguiente:
“Conciliar, en la disciplina jurídica, la protección de los derechos y libertades fundamentales, la valorización del trabajo y la dignidad de la persona humana y la innovación tecnológica representada por la inteligencia artificial”.
De aprobarse el proyecto, tendría que pasar a la Cámara Baja. En tanto, los senadores tendrán 15 audiencias para debatir la IA en un plazo de tres meses, hasta definir un proyecto que pase al pleno del Senado. El senador Eduardo Gomes enfatizó que debatirán los sectores donde la IA debe ser analizada con cuidado:
“Se trata de un debate importante que, como en otros sectores, debe abordarse con cuidado. [La ley] tiene que ser estratégica, minimalista, para que esté actualizada y para que ni la legislación impida el proceso de innovación ni la falta de normativa desregule completamente el sector. Buscaremos este consenso.”

El senador admitió que las agencias reguladoras tendrán que adaptarse a la nueva realidad sobre la IA y recalcó que esa tecnología “le habla a todos” en Brasil. Por ello, exhortó a fortalecer la Agencia Nacional de Protección de Datos.
El 20 de septiembre retoman discusiones sobre la IA
La comisión sostendrá su próxima reunión sobre IA el 20 de septiembre. Los senadores buscarán en las próximas sesiones debatir sobre la importancia de promover la competitividad del país y la privacidad de los ciudadanos. Además, han declarado que no harán una regulación que “quede obsoleta” al día siguiente de su lanzamiento.
BeInCrypto reportó en mayo que el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, presentó el proyecto de ley (PL 2338/2023) para regular el uso de Inteligencia Artificial en Brasil. Expuso:
“Un asunto que es muy importante. Un tema realmente innovador, importante para nuestro ordenamiento jurídico, para el momento de la Nación y para el desarrollo de Brasil”.
El texto sugerido por una comisión de expertos y coordinado por el Ministro del Tribunal Superior de Justicia (STJ), Ricardo Villas Bôas Cuevas contó con la colaboración de juristas y profesionales con competencias técnicas en derecho civil y digital.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
