Confiable

SELA revela crecimiento exponencial en adopción de criptomonedas en Latinoamérica

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • El organismo expone que las criptomonedas son utilizadas como trinchera ante la inflación y como herramienta para las remesas.
  • Expone que Argentina, Venezuela, México y Chile dominan el uso de criptomonedas.
  • Cita datos de Buda.com, quien reveló que el uso de criptomonedas en Chile creció 400% en 2021.
  • promo

SELA recaba las últimas cifras de los exchanges de la región y de Chainalysis para exponer que el aumento en la adopción de criptomonedas en la región, principalmente para remesas y por su facilidad de transacciones.

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (ASELA) reveló que el crecimiento de las criptomonedas en América Latina ha sido “exponencial” y consideró que además de ser un instrumento de especulación, también son una trinchera ante la inflación y alternativa para las remesas.

Santiago Pontiroli, analista de Kaspersky, expuso lo siguiente

“Mientras que, en otras partes del mundo, el auge se dio, al menos al inicio, como una protesta contra el sistema financiero, en Latinoamérica ha respondido más que nada a la necesidad de resguardo frente a la inflación y ante la crisis económica”.

SELA enfatiza que Latinoamérica tiene el sitio seis en el mercado de criptomonedas en el mundo, con transacciones por 352,000 millones de dólares, mientras que Estados Unidos y Europa superaron los 750,000 millones de dólares el año pasado.

Previamente, expusimos en BeInCrypto que las remesas hacia Venezuela, Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Perú y México, pero en criptomonedas crecieron hasta 900% en el último año, de acuerdo con la plataforma CoinPay.CR, quien sostiene que la mayoría de los recursos continúan proviniendo de Estados Unidos.

Crece el potencial cripto de Latinoamérica

SELA sostiene que algunos de los países de la región con mayor potencial cripto son Chile, quien repuntó el uso de criptomonedas 400% en 2021, citando los datos del exchange Buda.com, y otra nación con potencial es México, donde 15,2% de la población cuenta con algún tipo de activo digital.

El crecimiento del ecosistema se ve reflejado, según SELA, por el auge de empresas del sector como Bitso, Mercado Bitcoin y Ripio, y apunta que el crecimiento se debe a la velocidad de las transacciones, carencia de controladores o intermediarios, así como la desconfianza a las políticas económicas de la región.

Así lo expuso a la agencia EFE, Aarón Olmos, economista y especialista:

“En una situación sobrevenida de hiperinflación, ausencia de confianza en el signo monetario y escasez de billetes, los criptoactivos consiguieron un lugar para echar raíces”.

En el último ranking de la consultora Finder, trascendió que Argentina y México empataron en la adopción de criptomonedas, pues ambos ocupan la posición 12 de 27 que contempla el conteo, mientras que Colombia quedó en la tercera posición y es el país de Latinoamérica con más uso de criptomonedas.

Top 10 actores influyentes ecosistema cripto hispanohablantes 2020

La consultora expone que el porcentaje de usuarios de criptomonedas en Colombia pasó de 7,7% a 14,5% en el último trimestre de 2021, casi a la par de países europeos con años de adopción paulatina cripto, como Noruega con 3%, o Rusia con 2.9%, como lo reportó El Economista Argentina.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro
Arkham Arkham
Plus500 Plus500
Moonacy Moonacy
Coinbase Coinbase

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado