Confiable

El Banco de Crédito del Perú probará un sandbox para compra y venta de Bitcoin

2 minutos
Actualizado por Andrés Torres
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • El BCP se convierte en el primer banco en Perú autorizado a operar Bitcoin bajo un sandbox regulatorio.
  • La iniciativa permitirá que 5.000 usuarios compren y vendan Bitcoin mediante los canales oficiales del banco.
  • Perú avanza en la regulación de activos virtuales, siguiendo estándares internacionales del GAFI.
  • promo

El Banco de Crédito del Perú (BCP) ha marcado un hito en el ecosistema financiero latinoamericano tras recibir la aprobación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para llevar a cabo un programa piloto de compra y venta de Bitcoin.

La solicitud, presentada en septiembre de 2024, fue finalmente aprobada a inicios de abril de 2025, permitiendo que 5.000 usuarios seleccionados puedan operar con la criptomoneda a través de los canales oficiales del banco.

El BCP inaugura su primer sandbox para la compra y venta de Bitcoin en Perú

Esta iniciativa se desarrollará bajo el marco de un sandbox regulatorio, un entorno de pruebas controladas impulsado por la SBS para fomentar la innovación financiera en un contexto supervisado. Según fuentes cercanas al proyecto, el BCP contará con la colaboración de un proveedor especializado en la custodia de criptomonedas, garantizando así la seguridad de las operaciones de sus clientes.

El sandbox no sólo representa un avance para el BCP, parte del holding Credicorp, sino que también refuerza el papel de Perú como uno de los países latinoamericanos que apuesta activamente por la integración de activos virtuales en su sistema financiero tradicional.

A pesar de las reservas que existen en torno al impacto de las criptomonedas en economías emergentes, la apertura regulatoria sugiere un cambio de enfoque hacia modelos más inclusivos y modernos.

Sandbox regulatorio impulsa la compra y venta de Bitcoin en el Banco de Crédito del Perú

Paralelamente, el país ha venido adaptando su normativa para fortalecer la prevención de delitos financieros vinculados a los activos virtuales. En julio de 2023, el Decreto Supremo N.°006-2023-JUS incorporó a los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) como sujetos obligados a reportar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú).

Esta decisión responde a las recomendaciones internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que desde 2018 exhorta a los países a regular actividades como el intercambio, transferencia y custodia de activos virtuales.

Con el BCP liderando este piloto, Perú se suma a una tendencia regional en la que las instituciones financieras tradicionales comienzan a integrar criptoactivos en su oferta de servicios. Esta transformación no solo busca ampliar las opciones de inversión y pago para los usuarios, sino también consolidar un sistema financiero más resiliente y adaptado a las nuevas tecnologías.

La adopción de activos virtuales por parte de bancos tradicionales como el BCP envía un claro mensaje: la innovación tecnológica ya no es un complemento, sino una pieza central en la evolución del sector financiero. Con este paso, el Perú fortalece su posición en el mapa de la innovación financiera de América Latina, abriendo nuevas puertas para el crecimiento económico y la inclusión digital.

Mejores plataformas de criptomonedas
Life Academy Life Academy Explorar
BloFin BloFin Explorar
BYDFi BYDFi Sin KYC
Margex Margex Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas
Life Academy Life Academy Explorar
BloFin BloFin Explorar
BYDFi BYDFi Sin KYC
Margex Margex Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Andres-Torres2.jpg
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la difusión de las últimas tecnologías, Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Desarrollo Internacional. Su sueño es contribuir a la educación financiera y tecnológica en Latinoamérica. Andrés también posee una Maestría en Gestión de Proyectos y es graduado de la segunda generación de Web3 Talents en el Centro Blockchain (FSBC) de la Frankfurt School of Finance and Management en Alemania.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado