Confiable

El Salvador: Desarrolladora inmobiliaria financia bodegas industriales mediante tokenización

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La empresa Burgo de Osma inauguró un complejo de 10 bogedas industriales llamado COBODOSA, mediante tokenización, que se hizo en alianza con MIO3.
  • Para el presidente de Burgo de Osma, Javier aylagas, el desarrollo inmobiliario tokenizado “rompe paradigmas” en El Salvador.
  • El complejo de 10 bodegas industriales tiene una extensión de 15,044.85 metros cuadrados (m2), su construcción generó 500 empleos directos e indirectos.
  • promo

La empresa constructora Burgo de Osma inauguró un complejo de 10 bogedas industriales llamado COBODOSA, el cual obtuvo parte de su financiación de 21 millones de dólares a través de tokenización. Las naves industriales se ubica en el municipio Zaragoza, La Libertad, en El Salvador.

El Salvador fue uno de los países pioneros en el mundo en implementar la tokenización, y las empresas que han recurrido a ella han sido Bitfinex, cuando intentó recaudar fondos para la construcción de un hotel, y más recientemente el club búlgaro Botev Plovdiv, quien emitió acciones tokenizadas en el país.

El Salvador: 10 bodegas industriales se financian con tokenización

En esta ocasión, las 10 bodegas instriales del complejo COBODOSA se construyeron bajo la ley de Activos Digitales de El Salvador. De acuerdo con La Prensa Gráfica, Burgo de Osma se construyó en alianza con la empresa MIO3. Esta se encargó de la tokenización, a través de tokens de deuda que fueron comprados por inversores.

“Iniciativa innovadora en el desarrollo inmobiliario del país, en cuanto a la forma en que los activos industriales pueden ser gestionados y comercializados a través de tecnología blockchain”, según Luis Rodríguez, CEO del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador.

Para el presidente de Burgo de Osma, Javier aylagas, el desarrollo inmobiliario tokenizado “rompe paradigmas” en El Salvador, ya que incentivará a que más empresarios locales y extranjeros inviertan bajo esa modalidad en el país centroamericano. Ahondó que 7 millones de dólares se obvtuvieron mediante tokenización.

“El token de financiamiento de la deuda del proyecto es el que se colocó y eso lo que permitió es que inversores invertir en el proyecto con un retorno a través de la tokenización. Eso significa que la blockchain que usamos es específica para operaciones financieras con activos reales”, reveló Julio Valdés, CEO de MIO3, al diario La Prensa Gráfica.

Luis Rodríguez ahondó que el complejo de 10 bodegas industriales tiene una extensión de 15,044.85 metros cuadrados (m2). Su construcción generó 500 empleos directos e indirectos. Además, el proyecto genera más confianza e inversión.

“Iniciativa innovadora en el desarrollo inmobiliario del país, en cuanto a la forma en que los activos industriales pueden ser gestionados y comercializados a través de tecnología blockchain.”

La tokenización se ha expandido como herramienta de recaudación a otros países. Semanas atrás, el Consorcio Interoceánico de Guatemala (CIG) ha dado un paso histórico en el financiamiento de megaproyectos de infraestructura con el lanzamiento de COINGT, un activo digital emitido bajo la Ley de Activos Digitales de El Salvador.

La tokenización del proyecto permitirá captar capital en plataformas reguladas, como la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) y otros exchanges internacionales. Según el CIG, el desarrollo de esta infraestructura demandará una inversión de al menos 15,000 millones de dólares en los próximos años.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado