Confiable

Reporte: el 66% de los trabajadores mexicanos teme perder su empleo por la IA

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • OCCMundial preguntó a profesionales sobre la IA y cerca de 7 de cada 10 temen perder su empleo.
  • Los profesionales mexicanos temen que la IA los reemplace, que entregue mejores resultados que ellos y a menor costo para las empresas.
  • Solo 2% de los encuestados confirmó “saber muy poco” sobre la IA y que les interesaría saber más.
  • promo

La bolsa de trabajo virtual OCCMundial reveló que 66% de los mexicanos tienen incertidumbre de que la inteligencia artificial “represente un riesgo para muchos empleos”.

El “Termómetro Laboral” de OCCMundial encuestó a profesionales, quienes admiten que la IA trae riesgos para muchos empleos en el mundo.

Los profesionistas mexicanos temen que la inteligencia artificial pueda igualar sus conocimientos y mejorar sus resultados en menos tiempo y a menor costo para las empresas.

Los empleados de la industria automotriz, manufactura y telecomunicaciones serían los más afectados por la adopción de la inteligencia artificial. Fuente: Statista

OCCMundial enfatizó lo siguiente en su “Termómetro Laboral”:

“El 29% considera que, aunque existe un riesgo de que la IA comience a ser un recurso para suplir a las personas en algunas actividades laborales, el correcto desarrollo podría ofrecer una herramienta que beneficie la productividad de los trabajadores”.

El 10% confía que la IA no dejará sin empleo a los especializados

Por otra parte, el 9% de los profesionistas encuestados descartó que la IA pueda ofrecer lo mismo que un profesional especializado. 

Incluso, profesionales consideraron que la IA es una oportunidad para reforzar su conocimiento y los incentivará a aprovechar la herramienta.

En tanto, 2% de los encuestados confirmó “saber muy poco” sobre la IA y que les interesaría saber más sobre el tema: sus capacidades y beneficios para su propio beneficio.

La bolsa de trabajo virtual apuntó que muchas empresas desarrolladoras están adoptando aceleradamente la IA para apoyar el desempeño de los profesionales.

“El uso de la inteligencia artificial está comenzando a normalizarse entre los trabajadores. El 41% de los participantes de la encuesta no ha tenido un acercamiento con alguna aplicación o servicio que cuente con inteligencia artificial”.

Persiste la desconfianza o falta de interés por explorar la IA

Además, el 40% admitió haber utilizado alguna app con IA integrada solo para su trabajo, ya que les permitió realizar muchas de sus tareas con mejores resultados.

No obstante, el 10% de los profesionales mexicanos no ha utilizado la IA, pero les gustaría “realizar una prueba” o poder aplicarla en sus tareas cotidianas.

“El 9% ha tenido algunas oportunidades de probar la IA, por curiosidad o por el simple interés de descubrir qué tanto puede beneficiar sus actividades en el trabajo”.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado