Confiable

Bolivia: Diputada advierte que regulación de FinTechs impactaría al sector de las criptomonedas

2 minutos
Actualizado por Andrés Torres
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La diputada Baldivieso celebra el reconocimiento legal de las criptomonedas, pero teme un exceso de requisitos burocráticos.
  • Plataformas como Binance podrían abandonar Bolivia si se exige domicilio legal, NIT y registro ante autoridades locales.
  • La regulación debe proteger a los usuarios sin obstaculizar el desarrollo del ecosistema FinTech ni limitar la innovación.
  • promo

El reciente Decreto Supremo 5384, emitido por el Gobierno de Bolivia para establecer un marco normativo sobre las empresas de tecnología financiera, ha sido recibido con matices por parte de una de las figuras políticas más activas en la defensa del ecosistema cripto en el país.

La diputada Mariela Baldivieso, reconocida por su labor de promoción del uso de blockchain y criptomonedas en el ámbito público y privado, ha señalado que, si bien la norma implica un paso importante hacia el reconocimiento institucional de estas tecnologías, también podría tener consecuencias no deseadas si se convierte en un mecanismo de sobrerregulación.

Regulación FinTech y criptomonedas: entre el reconocimiento y el riesgo de sobrerregulación

Baldivieso considera que esta legislación representa una validación del ecosistema FinTech en Bolivia, al aceptar formalmente su presencia y funcionamiento. No obstante, advirtió que imponer requisitos demasiado restrictivos, como la obligación de establecer domicilio legal en el país, registrarse ante autoridades locales y obtener un NIT, podría alejar a plataformas internacionales como Binance, del mismo modo que ocurrió con PayPal.

Para la diputada, esto no solo limita las opciones disponibles para los usuarios, sino que también ahoga el desarrollo de un sector emergente con gran potencial de innovación.

El decreto, presentado por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, el pasado 7 de mayo, fue justificado como una medida para brindar mayor seguridad a los usuarios ante el riesgo de operar con plataformas extranjeras que no están sujetas a supervisión nacional. Según Montenegro, uno de los objetivos es establecer una línea de responsabilidad clara: “Si se hace una operación en una plataforma como Binance, y en algún momento esa plataforma por alguna situación no puede funcionar en Bolivia, ¿a quién reclamas?”, cuestionó.

Criptomonedas en Bolivia: ¿una regulación necesaria o un freno al ecosistema FinTech?

Sin embargo, la diputada Baldivieso recuerda que ya existen marcos regulatorios internacionales sólidos, y que la protección al usuario no debe convertirse en un freno al desarrollo tecnológico. En este sentido, propone que se trabaje en mecanismos de educación y autogestión de riesgos. Destaca, por ejemplo, el uso de soluciones como las billeteras frías o cold wallets, dispositivos físicos que permiten almacenar activos digitales de forma segura sin conexión a internet.

Baldivieso, quien ha impulsado el Proyecto de Ley para la Adopción de Criptoactivos y Blockchain en la Gestión Pública, mantiene una postura activa en redes sociales y medios para fomentar el debate sobre estas tecnologías. Recientemente, reiteró su visión sobre la capacidad del blockchain para transformar la economía y aumentar la inclusión financiera en Bolivia. En sus palabras, la clave es evitar que la regulación se convierta en una barrera:

“Es emocionante ver cómo la tecnología puede unir al mundo. Las criptomonedas y blockchain son herramientas poderosas para este cambio”.

Mientras se espera la presentación del reglamento de aplicación por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el país se enfrenta a una disyuntiva delicada: cómo regular sin reprimir, cómo proteger sin ahogar, y cómo construir un ecosistema local sin cerrar la puerta al talento y la innovación global. La respuesta a estos desafíos marcará el futuro de la economía digital en Bolivia.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro
Arkham Arkham
Plus500 Plus500
Moonacy Moonacy
Coinbase Coinbase

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Andres-Torres2.jpg
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la difusión de las últimas tecnologías, Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Desarrollo Internacional. Su sueño es contribuir a la educación financiera y tecnológica en Latinoamérica. Andrés también posee una Maestría en Gestión de Proyectos y es graduado de la segunda generación de Web3 Talents en el Centro Blockchain (FSBC) de la Frankfurt School of Finance and Management en Alemania.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado