Aunque se ha quedado atrás frente a otros países de la región en cuanto al uso de criptomonedas, en Chile también está bastante extendida la adopción de estos activos. Como inevitable consecuencia, llega entonces la proliferación de distintas estafas relacionadas.
De acuerdo al Index de Civilidad Digital de Microsoft, un 77% de los usuarios de Internet chilenos ha experimentado algún riesgo virtual dos o más veces. [Microsoft] Entre estos riesgos virtuales se cuentan las estafas y fraudes con un 36%, solo superado por el contacto no deseado.

Bitcoin Lifestyle / Era / Evolution y compañía
Bitcoin con “algo” prometedor a la derecha suelen ser los nombres que se le dan a esta red de páginas web que prometen a sus víctimas ganancias extraordinarias gracias a un presunto y maravilloso bot de tradtrading de criptomonedas, a cambio de solo una “pequeña” inversión inicial de 250 dólares. En esa línea y todas siendo sospechosamente idénticas, podemos encontrar a Bitcojn Time, Bitcoin Trader, Bitcoin Future, Bitcoin Revolution y las dos que se han concentrado más en Chile: Bitcoin Lifestyle, Bitcoin Era y Bitcoin Evolution. El formato se divide siempre entre el título, alguna frase del tipo “sé parte del futuro” o “ya puedes convertirte en el próximo millonario”, un vídeo o gráfica motivacional y un cuadro de registro. Mas abajo podemos encontrar testimonios positivos de presuntos inversionistas, las características únicas de esta tecnología, un cuadro de supuestos resultados en vivo y, por supuesto, las instrucciones para invertir. Aunque tal vez el rasgo más característico de estas páginas es que toman sin permiso las imágenes de distintas celebridades locales y les inventan discursos e historias para elogiar sus plataformas. En Chile, algunas de las celebridades que de pronto se vieron invirtiendo en Bitcoin Lifestyle, Era y Evolution sin darse cuenta fueron el exfutbolista Iván Zamorano, el presentador televisivo Pancho Saavedra, el también presentador Daniel Valenzuela y el exministro de Hacienda Felipe Larraín. https://twitter.com/PANCHOSAAVEDRA/status/1151561101244542976 Por supuesto, todos los involucrados se han pronunciado para desmentir su participación en estas plataformas. Lo más aconsejable en estos casos es pensar que si algo parece demasiado bueno para ser cierto, es porque no lo es.BitCheke
Tal como ocurrió en Argentina con Inbest Network, Chile tampoco se salvó de tener su propia ICO fraudulenta promocionada por alguna personalidad destacada. Esta fue la presunta criptomoneda BitCheke, patrocinada por el entonces candidato presidencial Franco Parisi.
Airbit Club
La táctica de organizar reuniones presenciales gratuitas para, presuntamente, “educar sobre inversiones y criptomonedas” no es exclusiva de un solo grupo de estafadores, pero varios cripto-usuarios han reportado que Airbit Club está aplicando este método en Chile. Al final de la clásica charla sobre criptomonedas, los promotores hablan sobre la extraordinaria inversión que harían al unirse a su “club exclusivo”. https://www.facebook.com/cap.justiciero.1/posts/234361817318926:0?__tn__=K-R&_rdc=1&_rdr En específico, Airbit Club ronda la web y los países afectados, incluyendo a México, desde el año 2015. Se pinta a sí misma como una firma que busca aumentar la adopción de criptomonedas, pero se apresura también a ofrecer varios “paquetes de inversión” o membresías que van desde los 1.000 hasta los 7.000 dólares y prometen rentabilidades poco creíbles. Estas supuestas ganancias, además, no provendrían del trading de criptomonedas o la minería, sino de un sistema “que se basa en un algoritmo que distribuye comisiones por referencias de manera justa a todos los miembros”. Es decir, que paga a los miembros que logran incluir a más miembros. Es decir, que se trata nada más que de un esquema piramidal. Por ello, antes de asistir a cualquier evento sobre criptomonedas deberías cerciorarte muy bien acerca de quiénes son los patrocinadores. Y antes de invertir en cualquier plataforma también es necesario investigar a fondo.H. Point
Tal como se presentan en su página web, H. Point no se conforma con una sola modalidad de estafa, sino que ofrece varias para atraer a la mayor cantidad posible de usuarios. Una de ellas incluye el uso de criptomonedas:“Nuestro plan de negocio fue estructurado para que todos puedan emprender y ganar con la opción que más les agrade – producto, servicios de turismo y criptomonedas. ¡Y todo junto en la misma red! Tenemos los mejores paquetes para que inicies un negocio totalmente sostenible”.Desde paquetes de productos cosméticos a 25 dólares y apps de seguridad personal hasta descuentos ilimitados en agencias de viajes por solo 5 dólares mensuales y recompensas como relojes Rolex y autos Porsche, parece que todo es posible con H. Point. Eso, claro, si acumulas los suficientes puntos a base de comprar fabulosos paquetes de inversión y reclutar nuevos miembros.

Cryptofutureweb
Al igual que otras plataformas fraudulentas, esta se presenta sí misma por el lado educativo en primer lugar y con jugosas inversiones en segundo. Según ellos mismos:“CryptoFutureWeb, es una compañía especializada en consultoría e inversión en CryptoActivo y Blockchain donde unos equipos de expertos analizan y estructuran el uso de la tecnología para para alcanzar grandes resultados a nuestros clientes”.Así que ofrecen planes de inversión con “calidad premium, soporte 24/7, alto rendimiento y posibilidad de mejorar”. Eso además de las confusas guías sin costo, pero con costo: “consultoría y guías paso a paso sin costo para nuestros inversionistas y que tienen un valor de 25 a 45 USD la hora”. Por otra parte, los planes van de 250 dólares por seis meses a 20.000 dólares por 12 meses, con rentabilidades de 400 a 44.000 dólares. Cryptofuture sería una subsidiaria de la presunta compañía Enterprise Global Corp., con sedes en Panamá, Colombia, Chile, Argentina y Venezuela. Y fue en este último país en donde las autoridades lograron arrestar a varios de los líderes de la estafa a finales de 2019. [Núcleo Noticias]

Crecimiento y educación
Hace unas semanas, Chile logró superar por mucho su propio récord histórico de volumen de intercambio en el exchange LocalBitcoins. Asimismo, el país cuenta con al menos 82 comercios, profesionales y servicios que aceptan bitcoins como método de pago; posee tres cajeros automáticos de criptomonedas y, aparte de las plataformas P2P, puede escogerse entre seis exchanges especializados.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias del mercado de criptomonedas
#Famosos y cripto
#Empresas
#Estafas
#Argentina
#Venezuela
#Colombia
#Chile
Patrocinado
Patrocinado