Argentina ha sido uno de los países con mayor adopción de Bitcoin y criptomonedas a nivel global, así que tampoco podía librarse de la parte negativa de ese hecho. Las estafas relacionadas al criptomundo, por desgracia, han invadido toda Latinoamérica, y este país sureño no es la excepción.
De acuerdo a la Asociación Argentina de Lucha Contra el Cibercrimen (AALCC), los delitos informáticos en este territorio aumentaron al menos un 27,5% en 2019 con respecto al 2018. Entre ellos se cuentan el fraude, el phishing y la extorsión en línea, que pueden incluir criptomonedas. La región más afectada es la capital, Buenos Aires; pero cualquiera podría verse afectado a través de Internet.

Inbest Network
Durante el apogeo de las ICO en 2017 nace la presunta plataforma de inversión Inbest Network, que contaría con su propia criptomoneda. Su objetivo principal sería la creación de un mercado global descentralizado y enfocado en inversiones. Sin embargo, solo llegó a existir una app dudosa, publicidad falsa y un token ERC-20 de Ethereum apenas utilizable. Según medios locales, la ICO de Inbest Network logró recaudar la exorbitante cantidad de 120 millones de dólares. Esta cifra no puede ser comprobada, pero lo cierto es que los fundadores de Inbest se tomaron la molestia, desde el principio, de contratar a varias celebridades nacionales para promocionar su sospechoso proyecto. Entre ellos se cuentan la diva Susana Giménez, el excapitán de la selección argentina Agustín Crevy, el exjugador de la misma selección Lucas Gonzalez Amorosino y el tenista Mariano Zabaleta. Cabe destacar que, a la fecha, casi todos los cripto-proyectos que han tenido la necesidad de promocionarse con celebridades han resultado ser estafas. Inbest no gana mucho para ser la excepción. Oficialmente aún no ha habido arrestos y, de hecho, uno de sus miembros fundadores (Carlos Banfi) ahora ostenta el cargo de CEO en la filial argentina del exchange Huobi. Pero la evidencia habla por sí sola. El token IBST, con un supuesto valor de 0.7 dólares, no puede cambiarse en ningún exchange y, como puede verse en Etherscan, el 99% de estos tokens siguen perteneciendo a una sola dirección. Su repositorio en GitHub, además, cuenta con una sola entrada que no ha sido actualizada desde abril de 2018.
Sextorsión
Esta estafa consiste en hacer creer a la víctima que se ha infectado su computador con un “virus espía”, el cual logró grabarlo o fotografiarlo en alguna situación comprometedora, usualmente sexual. A cambio de no divulgar el presunto material, el atacante solicita determinada cantidad en criptomonedas a través de correo electrónico o WhatsApp. Para convencer aún más a la víctima, la sextorsión puede venir acompañada de “email spoofing”, una táctica que permite al atacante enviar correos electrónicos con una dirección falsa en el remitente; la cual puede ser la dirección de la misma víctima. De esa forma, se le hace creer que él tiene el control sobre sus cuentas, aunque no sea así. Esta versión ha afectado a varios países, entre ellos, Colombia.
OneCoin
Este es un esquema piramidal de larga data y a nivel mundial, pero ha tenido fuerte presencia en Argentina desde 2018, aproximadamente. Según explican ellos mismos, OneCoin es una criptomoneda con un blockchain privada y una plataforma de aprendizaje sobre el criptomundo. Las firmas OneLife, OneAcademy y OneWorldFundation son parte del mismo esquema. A la fecha, a través de OneLife y OneAcademy se ofrecen varios “paquetes educativos” que van desde los 110 hasta los 55.555 dólares. Por su parte, OneWorldFundation se presenta como una organización caritativa para niños que acepta donaciones en OneCoins, PayPal, transferencia bancaria y tarjetas de débito y crédito.
La Reina del Bitcoin
A diferencia de las anteriores, no puede decirse que esta sea una estafa masiva, pero las autoridades no están seguras de cuántos podrían ser víctimas de una táctica similar. La denominada “Reina del Bitcoin” es una mujer paraguaya que alquiló un box en la sede central del Banco de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires, y desde allí empezó a ofrecer la venta e inversión con bitcoins a cambio de dólares en 2018. Un cliente llegó hasta allí y le proporcionó 55.000 dólares en efectivo para poder participar en las inversiones. La “Reina del Bitcoin” se los recibió y le aseguró que iría a verificar que los billetes no fueran falsos. Pero en realidad estaba escapando y no le dio nada a cambio a la víctima.
El gamer
Iñaki Pandolfo, un gamer de 34 años, vivía en Mar de Plata (Argentina) de la compra y venta de insumos electrónicos, hasta que en 2019 se le ocurrió invertir en criptomonedas. Pero no solo eso, sino que invitó a varios de sus amigos y clientes a unírsele en dicha inversión, aprovechando la confianza que ellos le tenían. Esto no resultó nada bien, pues Pandolfo desapareció de su apartamento y del país a mediados de 2019, sin pagar alrededor de 83.000 dólares a los amigos y conocidos suyos que confiaron en él para invertirlos. Las acusaciones y demandas llovieron entonces, al punto en que Pandolfo llegó a ser solicitado por la Interpol. Durante su ausencia, Pandolfo publicó un par de vídeos en YouTube en los que aseguraba que devolvería el dinero y que había escapado porque sentía que su vida estaba en peligro. No muchos creyeron en sus palabras. Finalmente, Pandolfo fue localizado este 2020 hasta la ciudad chilena de Iquique, donde había estado trabajando en un bar llamado “La Isla”. Se metió en problemas por no pagar su hostal y en seguida fue identificado por la policía. Pronto será extraditado y juzgado en Mar de Plata.Ataque ransomware del gobierno de San Luis en Argentina
Como informó BeInCrypto, el 25 de noviembre el pasado 25 de noviembre el gobierno de San Luis, Argentina, confirmó que fue víctima de un ataque ransomware. Una delegación del gobierno de Argentina fue atacado y entonces la propia ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, tuvo que dar explicaciones. Explicó a la prensa que se ha podido salvaguardar la base de datos del sistema de expedientes hasta diciembre del 2018 y que el resto de los sistemas e infraestructura están operativos. Se sigue tratando de desencriptar los 350 GB, con la asistencia de empresas y especialistas en este tipo de ataques, que alberga el año 2019.La educación sobre criptomonedas es esencial para evitar las estafas
Sextorsión, ICOs fraudulentas, criptomonedas inexistentes y amenaza en el cambio e inversiones P2P. Todo esto es a lo que se han enfrentado los argentinos, y probablemente sea también a lo que deban seguir enfrentándose en lo próximo. Es necesario recordar que, en cualquiera de los casos, lo más importante es educarse sobre el criptomundo. Mientras más se sepa, siempre serán menores las posibilidades de estafa. Asimismo, conviene mantener actualizados los sistemas digitales y recurrir solo a servicios que operen bajo un marco regulatorio establecido.Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias del mercado de criptomonedas
#Famosos y cripto
#Estafas
#España
#Argentina
#Deporte y Cripto
#Noticias de Rusia
#Noticias Huobi
Patrocinado
Patrocinado