El 26 de abril Francisco Manuel De Pablo, de Zeitgeist, explicará qué es la futarquía en un evento organizado por la comunidad DotSama Chile.
Como parte de la gira en Chile de Francisco Manuel De Pablo, mejor conocido como Numa, se estará presentando en Cango Cowork en Santiago. El evento se realizará en la calle Diego de Velásquez 2079, Santiago, a las 19:00 hora chilena.
Numa es el actual Investigador en Economía de Zeitgeist, una Parachain de Kusama enfocada en los mercados de predicción y la futarquía. Este revolucionario concepto, que nace gracias al paper Shall We Vote on Values, But Bet on Beliefs? de Robin Hansson, Profesor de Economía de la Universidad de George Mason de Estados Unidos, busca ser una nueva forma de gobierno.
De acuerdo a Numa, la futarquía puede ser utilizada para distintos ambientes y objetivos:
“Estos son entornos donde traders compran activos que representan posibles resultados futuros sobre un hecho incierto. La futarquía busca mejorar una métrica de bienestar de un grupo de personas organizadas (que puede ser desde un KPI en caso de una empresa hasta una macro variable en caso de un país) a través de los resultados obtenidos en mercados de predicción generados especialmente con este fin”.
La gracia de los mercados de predicción es la de “apostar” por un escenario futuro mediante la compra de un token que refleje ese resultado. Cuando el evento ocurre, el usuario puede ser premiado si es que compró el activo que correspondía a ese escenario, o no si es que ocurre lo contrario.
La futarquía y los mercados de predicción
Al igual como lo hizo en el evento Among the Stars, el economista de origen argentino conversará sobre cómo los mercados de predicción y la futarquía se pueden aplicar a conceptos particularmente aplicables a la región.

Una de ellas busca entregar mejores incentivos al momento de votar en temas de gobernanza para generar votos conscientes. Por otro lado, pondrá en contexto histórico la futarquía y la tecnología que la soporta para poder entender qué es lo disruptivo de la misma.
Esta forma de gobierno está basada en incentivos económicos y busca ampliar la participación de la sociedad, no solo eligiendo un candidato (métrica de bienestar en el caso de la futarquía), sino dándole al pueblo la posibilidad de votar sobre cómo quiere que su mandato se desempeñe.
Aquí es donde está lo importante: al tener un costo directo por opinar y un incentivo económico dado por la recompensa que genera opinar en forma correcta, se generan incentivos a informarse y deja de importar qué piensa la mayoría o la minoría. Con la futarquía, la decisión está basada en convencimiento personal.
Para quienes deseen asistir, pueden inscribirse a través de este enlace. Si no existe la posibilidad de participar de manera presencial, la charla será transmitida vía streaming en el grupo de Telegram de la comunidad de Polkadot y Kusama Chile.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.