Félix Pago, el proveedor de remesas digitales que ha revolucionado el sector de las transferencias internacionales, ha anunciado su expansión a Colombia, Ecuador y Perú. Esta decisión llega después de una exitosa ronda de financiamiento Serie B, en la que la startup recaudó 75 millones de dólares, liderada por QUED Investors.
Félix Pago ya tiene presencia en países como México, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, y ahora busca extender sus servicios a más mercados de América Latina, con una propuesta basada en el uso de stablecoins para reducir costos y mejorar la eficiencia.
La expansión de Félix Pago en América Latina
Félix Pago se especializa en la transferencia de dinero mediante la utilización de stablecoins, principalmente el USDC, para el envío de remesas. Esta tecnología de remesas digitales permite a los usuarios realizar transacciones a tasas mucho más bajas que las que ofrecen sistemas tradicionales como SWIFT, que es el estándar de la industria.
Utilizando la blockchain de Stellar y Bitso, Félix Pago ha logrado reducir las tasas de conversión de USDC a pesos mexicanos en un 40%, lo que lo convierte en una opción atractiva frente a competidores como Western Union y MoneyGram. Con más de 1,000 millones de dólares gestionados en transferencias transfronterizas durante 2024, Félix Pago está en una posición fuerte para seguir creciendo.
“Queremos pasar de ofrecer remesas a ser una plataforma para usar ese dinero. Nuestros usuarios están ganando dinero en EE.UU. para construir una casa para sus familias en México”, explicó el CEO de Félix Pago, Manuel Godoy.
La compañía ha captado a más de 250,000 nuevos clientes en el último año, y sus planes de expansión incluyen la posibilidad de transformar el mercado de remesas de América Latina, donde las transferencias representan una parte significativa de la economía de varios países, como El Salvador y Honduras.
Félix Pago y la innovación en el mercado de remesas
El enfoque innovador de Félix Pago con las stablecoins y la blockchain ha tenido un impacto notable en el mercado de remesas. En lugar de depender de los sistemas tradicionales que cobran altas comisiones, Félix Pago ha creado una alternativa moderna. No solo mejora la accesibilidad de los servicios financieros, sino que también combate la fragmentación y los altos costos asociados con las remesas.
Este enfoque se alinea con el crecimiento de las remesas digitales globales, que superaron el 50% de la cuota de mercado en el último año, lo que indica un cambio claro hacia soluciones más digitales y eficientes. El uso de blockchain también le da a Félix Pago una ventaja en términos de transparencia, trazabilidad e inmutabilidad de las transacciones.
Esto es fundamental en un momento de creciente regulación y escrutinio por parte de las autoridades financieras internacionales. En especial, Estados Unidos, que busca combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en el sector de las transferencias internacionales.
Con la expansión, la empresa sigue demostrando su capacidad para ofrecer transferencias rápidas, seguras y a bajo costo, lo que la posiciona como un líder potencial en este sector clave para las economías emergentes. Félix Pago es una plataforma confiable y segura, respaldada por tecnologías de blockchain avanzadas como Stellar y Bitso.
Además, la transparencia y eficiencia de las transacciones brindan un alto nivel de confianza para los usuarios. Opera en países de América Latina, como México, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, y ahora también en Colombia, Ecuador y Perú. Su expansión continúa para incluir más países de la región.
Cabe recordar que la plataforma no opera como un banco tradicional, sino una plataforma de remesas digitales. Opera a través de alianzas con instituciones financieras, como Mercado Pago y Nu Holdings Ltd., para facilitar los pagos transfronterizos.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
