Las autoridades de Medellín dieron captura a un grupo de delincuentes que robaron criptomonedas a ciudadanos de República Dominicana. Esta es la primera vez que la policía colombiana logra incautar activos digitales en un operativo.
La policía de Medellín, Colombia, logró dar con el paradero de dos colombianas que hurtaron dinero, criptomonedas y pertenencias de tres ciudadanos de República Dominicana. De acuerdo a información compartida por El País, las delincuentes fueron contactadas por los turistas a través de redes sociales.
Policía incautó criptomonedas robadas durante operativo
La banda tenía un método para operar y encontrar a sus víctimas. Primero los contactaban por redes sociales, luego los perfilaban e identificaban su capacidad económica y sus operaciones en el mercado de criptomonedas.
Durante los encuentros, las mujeres les suministraban bebidas a sus víctimas con una sustancia para que perdieran la conciencia, y posteriormente poder hurtar sus pertenencias. Los ciudadanos de República Dominicana llevaron a las delincuentes hasta el lugar donde vivían y allí, lograron hacerse con contraseñas de celulares, tarjetas débito y crédito.
Las autoridades colombianas aseguraron que las delincuentes ya tienen medida de aseguramiento carcelaria y que les encontraron dinero en efectivo de siete países diferentes, entre ellos chelines de Kenia, reales de Brasil y pesos dominicanos que corresponden a República Dominicana.
“Tras 16 horas de inconsciencia, los afectados se despertaron y advirtieron que les faltaba ropa, relojes, dinero en efectivo y sus tarjetas bancarias. Los delincuentes hicieron 21 compras en establecimientos comerciales, por un valor cercano a los $11 millones”
Además de recuperar los bienes materiales hurtados, los investigadores recuperaron e incautaron las criptomonedas que fueron obtenidas bajo la modalidad de suspensión temporal del bien. El robo de los activos digitales se pudo dar debido a que los ciudadanos tenían en sus celulares una billetera virtual con activos que tenían un valor de 43 millones de dólares.
“Es la primera vez, en el país, que se toma una medida de capturar o de incautar monedas digitales, en este caso, Bitcoin, lo hace la Fiscalía y con este ya es el cuarto caso que deja capturas este año. Nueve personas se han capturado, siete son mujeres”
Delitos en el mercado colombiano de criptomonedas
En Colombia las criptomonedas han dado pie para diferentes tipos de delitos. Por ejemplo, hace unas semanas un grupo de ciudadanos colombianos denunció una supuesta estafa en plataforma de trading. Las denuncias aseguran que Solain no les permite retirar su dinero.
De igual manera, en mayo se denunció otra estafa relacionada con el mundo cripto en Colombia. Una pareja de esposos de Riosucio, Caldas, decidió invertir una importante suma de dinero en un supuesto negocio de criptoactivos. El negocio resultó ser un scam millonario de criptomonedas, que en la actualidad está operando en diferentes países.
El scam está vinculado a una empresa llamada Goarbit, que fue mencionada varias veces a finales de 2022 por haberse quedado con los ahorros de sus inversionistas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
