Chile mantiene una campaña informativa a ciudadanos, policías y personal legal sobre los peligros de las estafas con criptomonedas y esquemas piramidales que sugieren inversiones con altos retornos en poco tiempo.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) alertó que las personas que realizaron retiros en el periodo de confinamiento (2020 y 2021) buscaron invertir o ahorrar, lo cual generó interés en estafadores, quienes diseñaron campañas en Internet para prometer retornos en criptomonedas.
La policía chilena explicó que 10% de los retiros de cuentas que se hicieron en ese periodo fue para invertir en fondos, circunstancia que aprovecharon los estafadores para idear engaños para “ganar dinero fácil” argumentando los altos retornos en las criptomonedas.

Así lo explicó Sergio Muñoz Yáñez, director general de la PDI:
“Informar a la sociedad sobre las estafas más comunes con criptomonedas, evitar que sean víctimas y, en el caso de haberlo sido, proporcionarles los canales para que realicen las denuncias”.
Recientemente, la Guardia Civil de España lanzó una campaña de comunicación y alerta sobre las principales estafas con criptomonedas detectadas entre Europa y América Latina, llamada “FakeCoins: estafas con criptomonedas” y la realizó en conjunto con policías de Latinoamérica y de la Unión Europea.
Avanza campaña de concientización sobre hacks y scams
De acuerdo con la PDI, fiscalías y policías de América Latina participan en la campaña de concientización: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
La campaña en Chile tiene como objetivo la ciudadanía en general y las policías locales y personal legal, quienes comprenderán los peligros de una mala inversión en criptomonedas, estafas, Ponzis, o hacks, así como evidenciar las denuncias o situación de delito en cada país.
Al respecto, el subprefecto y jefe de la brigada investigadora de delitos económicos en O’Higgins, Álex Zúñiga, admitió:
“Si bien es cierto que, en nuestra región, la PDI ha recibido una cantidad marginal de denuncias relacionadas a estafas o delitos asociados al uso de criptomonedas y/o falsas criptomonedas, es muy importante estar atentos al surgimiento de nuevos modus operandi que están asociados a las plataformas digitales”.

La Guardia Civil español unió fuerzas con fiscalías de países de América Latina como: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
Para la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, el trabajo conjunto con FIIAPP es “mano a mano” para lograr la cooperación internacional, quienes también buscan prevenir el crimen organizado y reforzar las unidades antiterroristas e incentivar el intercambio de conocimiento y experiencias.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
