Trusted

SUNAT de Perú evalúa Impuesto a la Renta a las ganancias por criptomonedas

3 mins
Editado por Andrés Torres
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • La SUNAT analiza gravar las ganancias por criptomonedas dentro de las Rentas de Capital.
  • Se busca generar transparencia y evitar la evasión fiscal sin frenar la adopción de criptoactivos.
  • Perú sigue la tendencia de países que han implementado marcos fiscales para las criptomonedas.
  • promo

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) está considerando aplicar el Impuesto a la Renta a las ganancias obtenidas por criptomonedas, como parte de una estrategia más amplia para ampliar la base tributaria sobre la economía digital.

Esta iniciativa, que aún está en fase de evaluación, se sumaría a los impuestos ya implementados sobre plataformas digitales, apuestas en línea y otros servicios internacionales.

Perú evalúa incluir las criptomonedas en las Rentas de Capital

El superintendente de la SUNAT, Víctor Mejía, adelantó que la medida implicaría la creación de un nuevo supuesto normativo dentro de las Rentas de Capital. Esto con el objetivo de regular las transacciones de criptomonedas y garantizar su tributación.

Según Sebastián Gleboff, ejecutivo de Capitaria Latam, esta regulación permitiría no solo aumentar la recaudación fiscal, sino también aportar mayor seguridad jurídica a inversionistas y operadores. En teoría se evitaría la evasión fiscal sin frenar la innovación en el sector.

Comportamiento de porcentual real del impuesto a la Renta en Perú 2022-2024. La recaudación por este medio fiscal ha sufrido un estancamiento en gran parte debido a shocks de oferta. Datos del Gobierno Central.

Este anuncio se da en un contexto donde la SUNAT busca fortalecer su capacidad de recaudación en el ámbito digital. Para 2025, el organismo proyecta ingresos superiores a los 200 millones de dólares por concepto de impuestos a servicios digitales, apuestas en línea y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

De esta cifra, 180 millones provendrían del IGV aplicado a empresas extranjeras que operan plataformas digitales e importan bienes intangibles. Por otra parte, se estima que otros 21 millones serían generados por impuestos a juegos y apuestas deportivas a distancia.

Actualmente, la SUNAT ha implementado mecanismos de inscripción y pago para empresas no domiciliadas que ofrecen servicios digitales a usuarios en Perú.

Un sistema similar podría aplicarse a las criptomonedas, permitiendo una fiscalización más eficiente y asegurando que las ganancias obtenidas en el país sean debidamente declaradas y gravadas. Sin embargo, aún quedan varios aspectos por definir, como la metodología de cálculo del impuesto. Así su posible impacto en la adopción de criptomonedas y la viabilidad técnica de su implementación.

SUNAT busca ampliar la base tributaria con un nuevo impuesto a criptomonedas

A nivel internacional, diversos países han comenzado a regular la tributación de las criptomonedas con el fin de garantizar transparencia en el sector financiero.

En América Latina, países como Argentina y Brasil han establecido normativas que buscan gravar las operaciones con criptoactivos, mientras que en otras jurisdicciones, como Estados Unidos y la Unión Europea, se han desarrollado marcos fiscales específicos para abordar este tipo de transacciones.

Perú, al evaluar esta medida, busca alinearse con estas tendencias globales sin desincentivar la inversión ni el desarrollo tecnológico en el país.

La posible aplicación de impuestos a las criptomonedas en Perú también responde a la necesidad de mitigar riesgos asociados a actividades financieras informales. En un entorno donde el uso de criptoactivos ha crecido significativamente, la falta de regulación podría facilitar la evasión fiscal y el lavado de activos.

No obstante, expertos advierten que cualquier medida debe implementarse con criterios bien definidos. Asegurando en especial que no genere efectos negativos sobre la innovación y la adopción tecnológica en el país.

Si bien la SUNAT aún no ha definido un plazo para la implementación de esta medida, su interés en regular las criptomonedas indica que el tema está ganando relevancia en la agenda tributaria del país.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Andres-Torres2.jpg
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la difusión de las últimas tecnologías, Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Desarrollo Internacional. Su sueño es contribuir a la educación financiera y tecnológica en Latinoamérica. Andrés también posee una Maestría en Gestión de Proyectos y es graduado de la segunda generación de Web3 Talents en el Centro Blockchain (FSBC) de la Frankfurt School of Finance and Management en Alemania.
Leer biografía completa
Patrocinado
Patrocinado