Perú Compras y ChileCompra colaborarán para optimizar los sistemas de compras estatales a través de la contratación electrónica. Ambas entidades se proponen intercambiar experiencias.
Perú Compras, el sistema de la Central de Compras Públicas de Perú sobre blockchain, fue implementado en abril de 2019 para garantizar la transparencia y la lucha contra la corrupción en la contratación pública.
La tecnología blockchain permite a Perú Compras registrar cada orden de compra y sus respectivas ofertas en nodos, lo cual asegura que la información del sistema no sea manipulada de ninguna manera. También cada orden de compra tiene un código QR que puede leerse con cualquier smartphone, donde se accede al archivo original en PDF de dicha orden, verificando la autenticidad del documento.

Colaboración con ChileCompra
Según fue publicado en la web de Perú Compras, a través de una videoconferencia ambas entidades expresaron la voluntad de impulsar un convenio de cooperación técnica que permita fomentar la sinergia para la mejora de los procedimientos de contratación pública electrónica en Chile y Perú.Perú Compras y ChileCompra planean elaborar un plan de trabajo para intercambiar prácticas exitosas como la “Tienda electrónica de Convenios Marco: ChileCompra Expres”, así como los procesos de Homologación, los Convenios Marco y la implementación de la tecnología blockchain en Perú Compras.El intercambio de experiencias se realizó a través de una videoconferencia. Más detalles➝ https://t.co/dCLDcMu8rU pic.twitter.com/tjhjBfd2df
— Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS (@Peru_Compras) September 3, 2019
Perú Compras
Perú es uno de los primeros países de la región en implementar la tecnología blockchain a las compras estatales. Desde su implementación el 15 de abril de 2019 a la fecha, ya se han registrado más de 56.000 órdenes a través de la plataforma de Catálogos Electrónicos con tecnología blockchain a nivel nacional. Esta semana, funcionarios del Servicio de Compras Públicas de Corea del Sur que visitaron el país andino destacaron la implementación de la tecnología de cadena de bloques en el registro de las órdenes de compra públicas. ¿Crees que otros países de la región deben sumarse a esta corriente de mejorar sus servicios de compras estatales para brindar transparencia y evitar corrupción? Comparte tu opinión en los comentarios a continuación.Imágenes cortesía de Shutterstock.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Ani Salama
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado