Por primera vez, el Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero (COLADE), organizado por la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), ha incluido en su agenda temas relacionados con criptomonedas, blockchain y fintech.
Este evento reunió a más de 270 expertos en derecho financiero. En él se abordaron desafíos clave en la región, como la regulación de criptomonedas, blockchain y la aparición de monedas digitales emitidas por bancos centrales.
SponsoredExpertos en Panamá discuten criptomonedas en el marco del derecho financiero por primera vez
Raúl Guizado, presidente de la Junta Directiva de la ABP, destacó a los medios locales que el derecho financiero es fundamental no solo para el funcionamiento del sistema financiero, sino también para el crecimiento económico sostenible de Panamá.

Durante el congreso, los asistentes discutieron cómo las legislaciones deben adaptarse a la rápida digitalización de los servicios financieros y al auge de tecnologías disruptivas como las criptomonedas. Este congreso marca un hito en la integración de estos temas emergentes dentro de las discusiones jurídicas de alto nivel.
Leer más: Regulación de las criptomonedas en América Latina (Primera parte)
El papel del derecho financiero en América Latina se ve ampliado debido a las vulnerabilidades y particularidades de los mercados regionales. Durante su intervención, Guizado subrayó que los marcos jurídicos deben equilibrar la innovación con la protección de los consumidores y la integridad del sistema financiero.
En este contexto, la regulación de criptoactivos y la implementación de fintech se presentan como desafíos cruciales para la región. Además, se discutió la protección de datos personales como parte esencial de un sistema financiero robusto y seguro.