Confiable

Operadores de ATM’s de Bitcoin y lideres blockchain se unen contra el lavado de dinero

2 minutos
Actualizado por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La alianza tiene como objetivo mejorar las regulaciones de criptomonedas y ofrecer mejores protecciones al consumidor.
  • Hasta el momento, se han sumado organizaciones como: Chainalysis, CipherBlade Coinsource, Eliptic, Metropolitan Capital Bank, la Anti-Human Trafficking Intelligence Initiative, entre otros.
  • La Cooperativa de Cumplimiento de Criptomonedas (CCC) es una asociación colaborativa que busca establecer estándares de cumplimiento universalmente aceptados.
  • promo

Se ha anunciado la alianza entre los operadores de cajeros automáticos de Bitcoin DigitalMint y Coinsource, y su integración a la Cooperativa de Cumplimiento de Criptomonedas (CCC), la cual tiene como objetivo mejorar las regulaciones de criptomonedas al tiempo que establece marcos centrados en el consumidor para fortalecer las protecciones y la seguridad públicas.

La Cooperativa de Cumplimiento de Criptomonedas es una asociación colaborativa que busca establecer estándares de cumplimiento universalmente aceptados, KYC/AML, sanciones económicas y controles regulatorios, pero aplicados a la industria cripto.

Motivo de la alianza

De acuerdo a las informaciones, Seth Sattler, quien dirige la oficina de cumplimiento de DigitalMint y uno de los principales contribuyentes de la CCC, la alianza es el resultado de múltiples casos de lavado de dinero, violencia, robos, o estafas, que afectan la credibilidad del sector cripto.

KYC

El director de la oficina de cumplimiento de DigitalMint señaló:

“Los nefastos casos de uso que afectan a esta industria están bien documentados por varias agencias de aplicación de la ley, e incluyen fraude, abuso de ancianos y tráfico de drogas y personas”.

Y agrega:

“Mientras que un pequeño número de operadores de cajeros automáticos de Bitcoin van más allá con los protocolos de conozca a su cliente (KYC) y contra el lavado de dinero (AML), otros en la industria de efectivo a cripto simplemente hacen la vista gorda y son complacientes con estos malos actores simplemente aplicando las protecciones mínimas del cliente, que en muchos casos permiten transacciones completamente anónimas”.

Llamado a integrar a la CCC

Con el anuncio de la creación de esta nueva alianza, se está requiriendo que voluntariamente asociaciones y organizaciones alrededor del mundo, se unan a la CCC, aunque por el momento su ámbito de acción ha estado focalizado solo en EEUU.

Quienes pueden aplicar para integrar el CCC son: Bancos centrales, bancos comerciales, organismos reguladores, instituciones financieras, proveedores de activos virtuales, y organizaciones o agencias no gubernamentales.

Transacciones KYC bajo aprobación

Se propone que este naciente organismo, se reúna sobre una base trimestral mínima, el CCC permitirá a los miembros mantenerse al tanto de las actualizaciones regulatorias, los nuevos estándares de la industria y la investigación.

Además, los miembros compartirán las mejores prácticas y aprenderán cómo colaborar con los líderes de la industria, los reguladores y las fuerzas del orden público sobre cómo hacer cumplir protocolos de cumplimiento más profundos y robustos.

Miembros del CCC señalan que buscarán mantenerse a la vanguardia de los desarrollos y tendencias entre los actores de amenazas virtuales y físicas, aprendiendo cómo mitigar mejor el fraude a través de la aplicación de tecnología y  de las herramientas forenses disponibles en el mercado.

Hasta el momento, se han sumado organizaciones como: Chainalysis, CipherBlade Coinsource, Eliptic, Metropolitan Capital Bank, la Anti-Human Trafficking Intelligence Initiative, entre otros.  

Por último, Seth Sattler, director de la oficina de cumplimiento de DigitalMint, enfatizó:

“Esto no es solo un grupo de la industria, este es un movimiento. Esperamos que otros aten nuestro llamado y se unan a esta cooperativa mientras presionamos por regulaciones mejoradas y modernizadas en el mejor interés de la seguridad pública”.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

ana-ojeda-caracas-e1623651243593.jpg
Ana Ojeda Caracas
Es una Abogada Venezolana Especialista en Blockchain & Criptoactivos. CEO de LegalRocks Lawyers, la primera firma venezolana especialista en este sector. Ana tiene más de 5 años de experiencia en: Marco Regulatorio internacional, Fintech, Defi, Blockchain & Criptoactivos. Actualmente se desarrolla como Asesora legal y financiera de varias empresas fintech dentro y fuera de Venezuela; Entre las que destacan exchanges de criptoactivos y NTF´S. Ha sido conferencista en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado