El 44,8% de los nodos de Lightning Network están situados en América del norte y tan solo el 0.8% en América del Sur, según los resultados de una investigación realizada por profesores universitarios de Austria y Suiza.
El análisis incluyó a 81 países; enfocándose principalmente en América del Norte, Europa y Asia, por ser los continentes que soportan el 94% del total de nodos de la famosa solución de segunda capa.
Los investigadores concluyeron que podrían determinar el origen geográfico de la implementación del 99,9% de los nodos en su conjunto de datos, y que lo habían logrado “considerando los mensajes grabados de la red durante un período de más de dos años”, enfocándose principalmente en los nodos LND, C-Lightning y Eclair.
El estudio se enfocó principalmente en dos áreas importantes de la red —la seguridad y la distribución geográfica de los nodos— para demostrar cómo se sustenta y se distribuye la red a nivel mundial.
La investigación fue realizada por los profesores Philipp Zabka, Klaus-T. Foerster y Stefan Schmid de la Universidad de Viena, Austria, en conjunto con el entusiasta del Bitcoin e investigador de Blockstream, Christian Decker.
El Lightning Network es predominante en las zonas metropolitanas
De acuerdo al estudio casi todos los nodos se conectan a seis países; Estados Unidos (Líder en conexión), Alemania, Canadá, los Países Bajos, el Reino Unido, Francia, y “quizá” Suiza.
“Una gran parte de los nodos de la Lightning Network están situados en América del Norte con el 44,8% y en Europa con el 43,1%. Los nodos restantes están situados en Asia con el 6,2%, Oceanía con el 2,2% y, por último, América del Sur y África con el 0,8% y el 0,6% cada uno.”
America Latina ofrece un soporte casi nulo a la Red
El déficit de nodos en América Latina podría ser consecuencia de los problemas de conexión a internet que tienen algunos países como por ejemplo Venezuela, donde es casi imposible mantener una conexión estable por largos periodos de tiempo, haciendo que el sostenimiento eficiente de una red de nodos sea prácticamente un sueño.
“Argentina comparte el 80% de los canales con Paraguay, luego Perú con el 10% de los canales y por último con Chile y Venezuela con alrededor del 2-4%. [Mientras que] México [comparte canales] con Colombia, Chile, Puerto Rico y Argentina.”
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Daniel Ramirez-Escudero
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#América Latina
#Noticias de los Estados Unidos
#Noticias Lightning Network
Patrocinado
Patrocinado