Confiable

“Cuando vendes Bitcoin debilitas la red”, señala Michael Saylor de Strategy

3 minutos
Actualizado por Andrés Torres
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Michael Saylor afirma que vender BTC debilita la red, pero los críticos refutan su lógica.
  • Bitcoin procesa transacciones sin importar el precio, lo que desafía la premisa de Saylor.
  • Aunque el precio incentiva la minería, la seguridad de la red no depende directamente de la compra o venta de BTC.
  • promo

Michael Saylor, fundador de Strategy (antes MicroStrategy), ha vuelto a generar debate en la comunidad bitcoiner con una declaración que ha causado más que simple controversia.

Según su perspectiva, la compra de Bitcoin fortalece la red, mientras que su venta la debilita. Sin embargo, esta afirmación no ha sido bien recibida por todos, ya que numerosos críticos han señalado inconsistencias en su razonamiento.

Bitcoin y Michael Saylor: ¿Fortalecer o debilitar la red al vender?

El primer punto de crítica es evidente: cada compra de Bitcoin implica simultáneamente una venta. En cualquier momento de la historia del mercado, la cantidad de compras y ventas ha sido equivalente. Este argumento socava la premisa de Saylor, pues sugiere que la simple transacción de BTC no puede, por sí sola, fortalecer o debilitar la red.

Comportamiento del precio de Bitcoin en las últimas 24 horas al momento de escribir este artículo. Fuente: BeInMarkets.

Aun así, algunos analistas le dieron el beneficio de la duda, suponiendo que lo que realmente quería decir era que la compra de Bitcoin a precios progresivamente más altos refuerza la seguridad de la red.

No obstante, incluso esta interpretación fue cuestionada. Un bitcoiner influyente llegó a sugerirle a Saylor que revisara el whitepaper de Bitcoin para comprender mejor su modelo de seguridad. En esencia, la infraestructura de Bitcoin no depende del precio al que se realicen las transacciones, sino de su capacidad para validar, transmitir y proteger los intercambios.

Otro punto que los críticos resaltaron es la importancia de la velocidad de circulación de BTC. A diferencia de lo que sugiere Saylor, muchos sostienen que la alta frecuencia de transacciones —incluso a precios similares— fortalece el efecto de red de Bitcoin. Esto se debe a que una mayor liquidez mejora su utilidad en el día a día y fomenta una adopción más amplia.

Michael Saylor y la polémica sobre el impacto de la venta de Bitcoin

Bitcoin, en su concepción original, fue diseñado como un sistema de pagos peer-to-peer sin intermediarios. El protocolo procesa cada transacción de la misma manera, sin importar el precio en dólares en el que se realice. En este sentido, la fortaleza de la red no se ve afectada por fluctuaciones de precio, sino por la seguridad y descentralización del sistema.

Por otro lado, las críticas a Saylor no se detuvieron en su argumento central. Algunos detractores lo acusaron de aprovechar sus declaraciones para promocionar las acciones de Strategy (MSTR). Activos que representan contratos financieros respaldados por BTC y otros activos de la empresa. También se le señaló por utilizar un lenguaje promocional que, según sus críticos, recuerda a los esquemas Ponzi.

No obstante, sus defensores argumentaron que el precio de Bitcoin sí influye en la seguridad de la red, aunque no de la manera en que lo plantea Saylor. A medida que el precio de BTC aumenta, los mineros tienen mayores incentivos para invertir en equipo, consumir más energía y reforzar la tasa de hash. Este crecimiento en la inversión minera puede fortalecer la red al hacerla más segura contra ataques.

Al final, la declaración de Saylor generó miles de interacciones en redes sociales, con reacciones divididas entre quienes lo apoyan y quienes consideran que su visión no se alinea con los principios fundamentales de Bitcoin.

El debate sigue abierto, pero lo que es innegable es que Bitcoin sigue funcionando de manera descentralizada, independientemente de las opiniones sobre su precio.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Andres-Torres2.jpg
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la difusión de las últimas tecnologías, Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Desarrollo Internacional. Su sueño es contribuir a la educación financiera y tecnológica en Latinoamérica. Andrés también posee una Maestría en Gestión de Proyectos y es graduado de la segunda generación de Web3 Talents en el Centro Blockchain (FSBC) de la Frankfurt School of Finance and Management en Alemania.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado