La diputada mexicana del partido PAN, Elizabeth Martínez Álvarez, alertó el auge de fraudes piramidales o ponzis con criptomonedas, por lo que urge crear normas jurídicas para endurecer los castigos a esos delitos. Además, la legisladora abogó por la difusión de más campañas de educación financiera que adviertan a la ciudadanía.
Los fraudes con criptomonedas o scams en México han ido en auge. A finales de 2024, se masificaron las denuncias en Tehuacán, Puebla, contra la empresa cripto AMG GPT, por una estafa que afectó a más de 3,000 personas. Se trató de un supuesto bot que prometía rendimientos irreales con una inversión mínima de 400 pesos mexicanos (19 dólares). Los afectados acusaron que el bot suspendió las transferencias de ganancias.
México: Diputada alerta aumento de estafas piramidales con cripto
En esta ocasión, Elizabeth Martínez Álvarez sostuvo que México atraviesa “un desafío” en el auge de los fraudes piramidales con criptomonedas, aunado a que la ciudadanía no tiene noción sobre los riesgos vinculados a los scams cripto, inversiones fraudulentas, y no existe un fomento al “uso responsable” hacia las criptomonedas.
“La regulación no debe verse como un obstáculo a la innovación, sino como una herramienta para garantizar la legitimidad y la confiabilidad. Hoy más que nunca debemos comprometernos a proteger a las personas más vulnerables de nuestra sociedad y a genera condiciones que favorezcan el desarrollo económico, justo y sostenible.”
Leer más: Conoce las estafas de criptomonedas más notables de la historia
Durante su participación en el foro internacional jurídico “Fraude Piramidal: Criptomonedas”, la diputada recordó que diariamente se registran 15 mil tipos de fraudes con criptomonedas en México, debido a la falta de educación financiera, lo que aumenta la susceptibilidad de potenciales víctimas.
Las declaraciones de la diputada no suenan descabelladas, ya que el año pasado, la Policía Cibernética de México alertó sobre una modalidad de estafa dirigida a comerciantes, aprovechando su alto volumen de transacciones diarias. Los delincuentes contactan a las víctimas haciéndose pasar por representantes de bancos, y solicitan información confidencial bajo el pretexto de “irregularidades” en sus cuentas.
“Este foro denota una oportunidad para ser escuchados. Creo que esa es cuestión de política criminal que empieza desde el Estado. Es atribución del Estado y es una obligación prevenir este tipo de situaciones por medio de la normatividad acoplada a las necesidades que se tengan de la sociedad. Esta necesidad está en focos rojos y ya se requiere hacer algo”, finalizó.
Meses atrás, BlackRock, uno de los gigantes financieros más importantes del mundo, lanzó una advertencia sobre un creciente número de scams relacionadas con inversiones en criptomonedas. Acusó que las actividades fraudulentas podrían estar relacionado con el reciente boom en la industria de activos digitales, impulsado por los fondos cotizados en bolsa (ETF).
Leer más: ¿Cómo comprar criptomonedas en México?
BlackRock alertó sobre una ola de scams donde los usuarios son dirigidos a sitios web y plataformas en redes sociales como Telegram o WhatsApp que prometen oportunidades de inversión en criptomonedas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
