Metrovacesa se alía por segunda ocasión con Alastria para integrar la tecnología blockchain a su plataforma BIM, donde también participó Grant Thornton, lo cual permitirá volver más eficientes proyectos de infraestructura de grandes edificios.
La empresa y promotora inmobiliaria española Metrovacesa es la primera en el país en integrar en su totalidad su plataforma BIM (Building Information Modeling) con la tecnología blockchain. Aunque opera desde 2019 con la metodología BIM, lo hacía sin esa tecnología.
La empresa informó que antes de integrar blockchain, BIM les permitía crear simulaciones digitales de grandes edificios, lo que les ayudaba a gestionar coordinadamente la información que se genera durante un proyecto y que ahora podrán incluir una técnica colaborativa para facilitar el trabajo entre el promotor, arquitectos, ingenieros, y constructores.

La tecnología blockchain le permitirá transparentar, definir procesos, en plazo, contenido, lo que permite mejorar la definición de los sistemas constructivos a las empresas inmobiliarias, adelantar decisiones de proyecto y detectar eventuales interferencias a la hora de la ejecución de las obras.
Metrovacesa explica la integración blockchain de la siguiente manera:
“El objetivo de la integración de BIM y blockchain se centra en certificar los documentos e hitos relativos al proceso de promoción por los diferentes actores (arquitectos, constructoras, etc), con un “sello de tiempo” asignado en blockchain, que permite conocer con total seguridad el momento y la versión del documento que se certifica”.
La tecnología blockchain se generaliza en todas las industrias españolas
La empresa y promotora española enfatizó que aplicará la tecnología blockchain para validar y registrar evidencias para la certificación energética de cada uno de los proyectos inmobiliarios. Se podrá realizar la validación de documentos por parte de personal calificado, quien verificará las diferentes versiones para brindar más certeza al proyecto.
La directora comercial, marketing e innovación de Metrovacesa, Carmen Chicharro, lo explica de la siguiente manera:
“Con este proyecto de integración de ambas tecnologías, BIM y Blockchain, buscamos aumentar la transparencia hacia nuestros clientes, proveedores y colaboradores en las promociones, desde el inicio hasta la consecución de la obra. Fieles a nuestra estrategia de innovación, seguimos apostando por la tecnología Blockchain como pieza fundamental para la transformación digital del sector”

La integración de blockchain fue posible, gracias a la alianza entre Metrovacesa y Grant Thornton como consultor tecnológico para desarrollar el proyecto, quien a su vez utilizó la red de Alastria, para ofrecer soluciones inmobiliarias. Alastria tiene experiencia con más de 500 socios de todo tipo en el mundo.
En 2020, Metrovacesa se alió solo con Alastria para lanzar en ese momento el proyecto “De Confianza”, un sistema basado en la tecnología blockchain. Al proyecto se sumaron las empresas Add4u, Kunfud, Councilbox, Veratya estrategias corporativas y Epunto interim Managemen, con el objetivo de incentivar la confianza y la transparencia con los clientes a través de la tecnología blockchain.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
