Volver

LATAM y el futuro cripto: cuando la necesidad impulsa la transformación

author avatar

Escrito por
Pablo Monti

editor avatar

Editado por
Luis Blanco

19 septiembre 2025 14:22 UTC
Trusted
  • El valor recibido en transacciones on-chain en LatAm creció un 63% en el último año, posicionando al continente como una de las zonas más dinámicas del ecosistema global.
  • Mientras en otros lugares el debate se centra en las grandes operaciones de capital, en América Latina las criptomonedas ya cumplen un rol cotidiano.
  • La región está demostrando que la blockchain no solo es un vehículo de inversión, sino también una infraestructura clave para el desarrollo económico y social.
Promo

El Índice Global de Adopción Cripto 2025 de Chainalysis ratifica una realidad evidente en América Latina: la región ha dejado de ser espectadora y se ha convertido en un actor central que redefine la relación de millones de personas con el dinero, especialmente en sus variantes digitales.

El estudio señala que el valor recibido en transacciones on-chain en LATAM creció un 63% en el último año, posicionando al continente como una de las zonas más dinámicas del ecosistema global. Este repunte no responde únicamente a la especulación financiera, sino a factores concretos: la hiperinflación que afecta a Venezuela, las restricciones cambiarias en Argentina, la dependencia de las remesas en México y Centroamérica, o la búsqueda de alternativas más estables en mercados como Brasil y Colombia.

Sponsored
Sponsored

América Latina: un auténtico laboratorio de innovación gracias a las criptomonedas

Esta combinación convierte a Latinoamérica en un auténtico laboratorio de innovación, donde confluyen tres motores principales: los usuarios minoristas que protegen su salario refugiándose en stablecoins, las pequeñas y medianas empresas que acceden a liquidez gracias a las finanzas digitales, y los inversionistas institucionales que ven en Bitcoin y los ETF un terreno de oportunidad.

América Latina destaca en la adopción de criptomonedas. Fuente: Chainalysis
América Latina destaca en la adopción de criptomonedas. Fuente: Chainalysis

Lo distintivo de la región es que la adopción tiene un enfoque práctico más que especulativo. Mientras en otros lugares el debate se centra en las grandes operaciones de capital, en LATAM las criptomonedas ya cumplen un rol cotidiano.

Se usan para pagar consumos básicos en cualquier ciudad venezolana, enviar dinero desde Santiago a Lima en cuestión de minutos o resguardar ahorros familiares en wallets digitales. Esa normalización convierte a la región en un referente global de uso real.

El crecimiento de las stablecoins como USDT y USDC refuerza esta narrativa: en entornos con monedas inestables, los activos digitales aportan estabilidad y confianza.

Además, la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas —incluyendo sistemas de trading potenciados por inteligencia artificial, como el recientemente lanzado por BingX— amplía el acceso a decisiones financieras más informadas, tanto para usuarios novatos como para los más experimentados.

América Latina destaca en la adopción de criptomonedas. Fuente: Chainalysis
América Latina destaca en la adopción de criptomonedas. Fuente: Chainalysis

En definitiva, en América Latina las criptomonedas han dejado de ser una opción de lujo y se han transformado en un recurso esencial. Esa necesidad está dando forma a un ecosistema enérgico, resiliente e innovador.

La región está demostrando que la blockchain no solo es un vehículo de inversión, sino también una infraestructura clave para el desarrollo económico y social.

Descargo de Responsabilidad

Este artículo fue aportado por un experto invitado verificado, seleccionado por el equipo editorial de BeInCrypto por su probada experiencia. Las opiniones expresadas son exclusivamente del autor y podrían no reflejar la opinión del equipo editorial de BeInCrypto.

Patrocinado
Patrocinado