La empresa que ofrece servicios Blockchain-as-a-Service (BaaS), Koibanx, anunció que para diciembre de este año lanzará una versión beta de un código bajo o low-code que permitirá a desarrolladores diseñar productos financieros basados en tecnología blockchain sin tener que ser necesariamente expertos en programar.
El CEO y cofundador de Koibanx, Leo Elduayen, expuso lo siguiente sobre México en el marco del séptimo aniversario de la empresa:
“Inauguramos hace poco en México, hemos optado por el tier 2 financiero, que lo componen Sofipos, serían como cooperativas financieras, en nivel no bancario. En México son el motor de la economía, son responsables de más del 50% de financiamiento, y donde no hay capacidad para innovar por sus propios medios”.
De acuerdo con el diario Milenio, el low-code lo podrán utilizar empresas, organizaciones y empresas financieras, quienes podrán desarrollar funciones de tokenizables, diseñar fondos cripto, plataformas de pago, procesadores de pago, entre otros.
Sobre sus planes de expansión en México, Leo Elduayen puntualizó:
“Analizamos alguna adquisición, hasta ahora no hemos hecho alguna sola. Lo hicimos en El Salvador, es algo que está en la agenda. No tengo prisa o una decisión en camino”.
En abril, BeInCrypto reportó que Koibanx se sumó a las empresas que están pagando salarios con cripto a los colombianos. La empresa sostuvo que todo nació a partir del interés de promover el uso de las criptomonedas en la vida cotidiana y resaltó que Koibanx se enfoca también en prestar servicios financieros en criptomonedas para particulares, por lo que dar el paso a realizar sus pagos de salarios en criptos era algo previsible.
“Somos fieles creyentes en el valor que traen las criptomonedas y las ventajas que muchas veces tiene frente a las monedas normales. Muchas personas usan las criptomonedas como un método de atesoramiento o de inversión. Además, le ven un valor de protegerse de la inflación o de poder tener de una manera sencilla, porque en Colombia toca comprar a través de los bancos y eso requiere una gestión adicional”.
Esta ocasión, la empresa tiene proyectado incorporar a 10,000 desarrolladores a su solución de low code para que construyan proyectos basados en tecnología blockchain para finales de 2023. Koibanx aterrizó en México en mayo de este año.
Fue fundada en 2015 y actualmente cuenta con más de 70 trabajadores y tiene oficinas en Colombia, El Salvador, Argentina, Uruguay y México, mientras que busca aterrizar en Panamá, Paraguay, Guatemala y Honduras.
En febrero, analistas expusieron que las empresas con servicios cripto, Koibanx, Let’s Bit, Status Network, Bitwage y Defiant, anunciaron que actualmente están buscando trabajadores especializados en la industria cripto en Argentina, con perfiles que van desde diseñadores, community managers,
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
