Confiable

Banco Industrial de Guatemala lanza su primera infraestructura blockchain integrada en una app

2 minutos
Actualizado por Andrés Torres
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Primer banco en Latinoamérica en integrar infraestructura blockchain nativa en una app móvil para remesas.
  • Remesas en menos de 20 segundos usando solo un número de teléfono y una tarifa plana de $0.99.
  • Modelo innovador de alianza fintech-banco que moderniza sin sacrificar confianza ni cumplimiento.
  • promo

Banco Industrial de Guatemala ha integrado de forma completa la infraestructura de SukuPay en su aplicación móvil Zigi, convirtiéndose en el primer banco de la región en incorporar tecnología blockchain nativa a esta escala.

Esta innovación permite a los guatemaltecos recibir remesas desde Estados Unidos en segundos, utilizando únicamente su número de teléfono y pagando una tarifa fija de apenas $0.99. Sin necesidad de IBAN, criptomonedas, ni pasos intermedios.

Banco Industrial integra infraestructura blockchain en su app móvil

El impacto de esta integración va mucho más allá de una simple funcionalidad dentro de una app. Según Yonathan Lapchik, CEO de SukuPay, esto representa una transformación profunda del sistema financiero: “No estamos hablando de un producto cripto, sino de infraestructura real que funciona para personas reales, estén o no bancarizadas.”

En lugar de una interfaz críptica o nuevas aplicaciones, el usuario simplemente utiliza Zigi, como siempre, pero con una nueva capacidad: enviar y recibir dinero internacionalmente con la velocidad y economía que permite la tecnología blockchain, sin tener que saber que está utilizando blockchain.

La decisión de Banco Industrial tiene una lógica potente detrás. Guatemala recibe más de $21 mil millones en remesas anuales, siendo el segundo país latinoamericano con mayor recepción después de México. Sin embargo, los servicios tradicionales de remesas siguen siendo costosos, lentos y poco prácticos.

La propuesta de SukuPay elimina esas fricciones al utilizar identidades basadas en números de teléfono y canales familiares como Apple Pay, tarjetas de débito o efectivo en puntos como Walmart o CVS. El resultado: transferencias disponibles en menos de 20 segundos, 24/7, sin complicaciones.

Infraestructura blockchain impulsa remesas hacia Guatemala en Banco Industrial

Este paso audaz también refleja una nueva estrategia entre bancos y fintechs. En lugar de desarrollar desde cero una solución transfronteriza costosa y difícil de escalar, Banco Industrial apostó por integrar directamente a SukuPay, preservando así el cumplimiento normativo y la confianza del cliente, pero ganando en innovación y eficiencia.

“Con esta integración, no solo estamos mejorando las remesas, estamos estableciendo un nuevo estándar”, afirmó Michel Caputi, director de alianzas estratégicas de la entidad.

Este modelo representa un cambio de paradigma: la infraestructura cripto no es visible ni intimidante. Está en segundo plano, permitiendo que instituciones tradicionales recuperen protagonismo sin necesidad de rediseñar toda su arquitectura tecnológica. Y lo hacen con una solución que busca ser moderna, accesible y alineada con las necesidades del usuario común.

SukuPay demuestra que la blockchain puede ser invisible, pero no irrelevante. Al contrario, se convierte en la columna vertebral de un nuevo tipo de servicio financiero: más justo, rápido y global. Y Guatemala, con su elevada dependencia de remesas, es hoy el epicentro de esta revolución silenciosa que podría redibujar el mapa bancario de la región.


Mejores plataformas de criptomonedas
eToro eToro Explorar
YouHodler YouHodler Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas
eToro eToro Explorar
YouHodler YouHodler Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas
OKX OKX
eToro eToro
YouHodler YouHodler
Wirex Wirex
BingX BingX

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Andres-Torres2.jpg
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la difusión de las últimas tecnologías, Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Desarrollo Internacional. Su sueño es contribuir a la educación financiera y tecnológica en Latinoamérica. Andrés también posee una Maestría en Gestión de Proyectos y es graduado de la segunda generación de Web3 Talents en el Centro Blockchain (FSBC) de la Frankfurt School of Finance and Management en Alemania.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado