Tras un mes de julio donde la inflación en EEUU se detuvo, agosto cerró para volver a preocupar. En medio de un mercado que esperaba una desaceleración del 0.1%, el Índice del Precio al Consumidor (IPC) creció en un 0.1%, golpeando las esperanzas de una caída y llevando a la inflación al 8.3% con respecto a un año anterior.
Lo mismo sucedió con el llamado IPC básico que subió en un 0.6% con respecto a julio, y un 6.3% con respecto al año anterior. Cabe resaltar que este índice registra los movimientos de los precios de la comida y energía más volátiles.
Si se desgranan los datos, nos encontramos con que los precios de la energía se aumentaron en un 15.8% con respecto al año anterior, mientras que la comida subió en un 11.4% con respecto al mismo año. Ambos datos son los más altos que se han registrado desde 1981 y 1979, respectivamente.
El único sector que se redujo fue el de la gasolina, que tuvo una caída del 10.6% en agosto, la mayor en 2 años. Ante esto, los pronósticos de que la Reserva Federal (Fed) siga con su política agresiva aumentaron, y se espera un aumento de tasas de interés para septiembre que podría ser entre 75 puntos base hasta 100 puntos base.

Lo mismo sucede con las predicciones sobre dónde estará ubicada la tasa de interés para 2023, debido a que las apuestas aseguran que, para principios del año, las tasas rondarán los 4.15%.
La mirada del gobierno de EEUU
Ahora bien, desde la administración Biden el mensaje es que la situación sigue siendo positiva, asegurando que ven “progresos” y que aún queda trabajo por hacer para lograr los objetivos para cerrar el año.
“Los datos de hoy muestran un mayor progreso en la reducción de la inflación global en la economía estadounidense. Llevará más tiempo y resolución reducir la inflación, razón por la cual aprobamos la Ley de Reducción de la Inflación (…) Y mi plan económico muestra que, a medida que bajamos los precios, estamos creando empleos bien remunerados y trayendo de vuelta la manufactura a EEUU”.
Hay que resaltar que Biden y su partido se encuentran a pocas semanas de las elecciones de medio término, en donde las encuestas les dan perdedores en la cámara baja, pero con chances de retener el Senado. De mantenerse este ciclo inflacionario y de lo que es peor, empeorarse, los chances de que su situación favorable cambie son altos.
Todo apunta a que las políticas monetarias se seguirán estrechando en medio de una situación global que preocupa. Los precios de la energía en Europa están siendo el principal motor de la inflación en el viejo continente, mientras que en EEUU ahora lo que impulsa a la inflación son los altos salarios que hay.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
