Trusted

2 de cada 3 usuarios de apps de citas en Colombia han interactuado con bots que podrían robar sus criptomonedas

3 mins
Editado por Andrés Torres
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • 64% de los usuarios de apps de citas han sospechado o descubierto que interactuaron con un bot o IA.
  • Las estafas románticas siguen en aumento: una mujer en EE.UU. perdió casi un millón de dólares en una app de citas.
  • World ID propone una solución basada en pruebas de humanidad para verificar la identidad de los usuarios.
  • promo

Las aplicaciones de citas han transformado la manera en que las personas buscan pareja, pero también han abierto la puerta a un nuevo tipo de engaño: las interacciones con bots e inteligencia artificial (IA) y su posible uso para scams con criptomonedas.

Según una reciente encuesta de World en Colombia, el 64% de los usuarios de apps de citas sospecha o ha descubierto que ha interactuado con un bot o IA. Más alarmante aún, el 32% admite haber coqueteado con uno, quedando expuesto a posibles ataques de phishing o scams con criptomonedas.

Proliferan los bots con IA y las scams de criptomonedas en apps de citas

Esta creciente preocupación por la autenticidad en las plataformas de citas ha impulsado la demanda de sistemas de verificación más estrictos. El 91% de los encuestados expresó su deseo de que las aplicaciones incluyan métodos para garantizar que los perfiles sean de personas reales y no de inteligencias artificiales o deepfakes.

Las aplicaciones de citas se encuentran entre las industrias con mayores intentos de fraude digital en Colombia, con una tasa de incremento del 116% para el año pasado. Fuente: Reporte financiero de TransUnion.

Sin embargo, la presencia de bots en el mundo de las citas digitales no es el único problema y no se limita a Colombia o Latinoamérica.

En Estados Unidos, el Servicio Postal y el Servicio de Inspección Postal han emitido advertencias sobre las estafas románticas. Calificándolas de esquemas fraudulentos diseñados para aprovecharse emocional y económicamente de las víctimas.

Los estafadores crean identidades falsas con fotos robadas y detalles inventados para establecer relaciones en línea. Luego proceden a ganarse la confianza de sus víctimas y solicitar dinero a través de transferencias bancarias, criptomonedas o tarjetas de regalo.

Recientemente, los medios estadounidenses informaron sobre el caso de una mujer de Connecticut que perdió cerca de un millón de dólares en una estafa de criptomonedas relacionada con una aplicación de citas. A los 60 años, decidió probar el mundo de las citas en línea y conoció a un supuesto viudo con dos hijos.

Atraída por la promesa de altas ganancias en inversiones cripto, comenzó enviando $40,000. Al recibir capturas de pantalla que mostraban supuestas ganancias, siguió invirtiendo más dinero. No obstante, al final, perdió todos sus ahorros, incluida su cuenta de jubilación 401K.

Entre el amor y el fraude de criptomonedas: la IA en las apps de citas

La combinación de IA en las apps de citas y el auge de las estafas románticas plantea un panorama preocupante para quienes buscan el amor en internet.

De acuerdo con Jorge Espinosa, experto en relaciones de pareja, estas aplicaciones facilitan el contacto entre personas. Sin embargo, también pueden explotar vulnerabilidades emocionales como la necesidad de validación o el miedo a la soledad. Esto hace que algunos usuarios sean más propensos a ignorar señales de alerta sobre perfiles falsos o bots, e incluso a caer en fraudes.

Ante esta problemática, World ha propuesto una solución con su herramienta World ID. Un credencial digital basado en una prueba de humanidad que permite verificar la identidad real de los usuarios. Esta tecnología podría integrarse en aplicaciones de citas para evitar la proliferación de bots y estafadores, asegurando interacciones auténticas entre humanos.

Hasta ahora, World ID ya se ha implementado en plataformas como Telegram, Discord y Shopify, con la posibilidad de expandirse a otros servicios. No obstante, y en varios países; World enfrenta polémicas legales por su proceso de escaneo de iris.

Mientras las aplicaciones de citas continúan evolucionando, la autenticidad y la seguridad se han convertido en factores clave para los usuarios. La inteligencia artificial y los bots han cambiado la forma en que las personas interactúan en línea, pero también han dado lugar a nuevos riesgos.

A medida que las plataformas buscan soluciones para garantizar la humanidad detrás de cada perfil, los expertos recomiendan precaución: si una conexión en línea parece demasiado perfecta, vale la pena cuestionarla antes de confiar ciegamente.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.

Andres-Torres2.jpg
Andrés Torres
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la difusión de las últimas tecnologías, Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Desarrollo Internacional. Su sueño es contribuir a la educación financiera y tecnológica en Latinoamérica. Andrés también posee una Maestría en Gestión de Proyectos y es graduado de la segunda generación de Web3 Talents en el Centro Blockchain (FSBC) de la Frankfurt School of Finance and Management en Alemania.
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado