Trusted

Guatemala lanza oferta pública de tokenización para financiar el Corredor Interoceánico

2 mins
Editado por Andrés Torres
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • COINGT permitirá recaudar fondos para el Corredor Interoceánico de Guatemala.
  • Los primeros $350 millones se destinarán a la regularización de tierras y compensaciones.
  • CIGSA adopta un modelo descentralizado, con miles de accionistas y participación comunitaria.
  • promo

El Consorcio Interoceánico de Guatemala (CIG) ha dado un paso histórico en el financiamiento de megaproyectos de infraestructura con el lanzamiento de COINGT, un activo digital emitido bajo la Ley de Activos Digitales de El Salvador.

Este instrumento busca atraer inversión mediante tokenización para el Corredor Interoceánico de Guatemala, una ambiciosa iniciativa que pretende mejorar la logística regional mediante infraestructura portuaria, ferroviaria y vial.

Guatemala impulsa la tokenización del Corredor Interoceánico con COINGT

La tokenización del proyecto permitirá captar capital en plataformas reguladas, como la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) y otros exchanges internacionales. Según el CIG, el desarrollo de esta infraestructura demandará una inversión de al menos $15,000 millones en los próximos años.

Esquema estratégico del Corredor Interoceánico en Guatemala. Fuente: CIGSA.

Los primeros fondos recaudados con COINGT se destinarán a la regularización de tierras, su inscripción en el Registro de la Propiedad del Estado guatemalteco y el pago de compensaciones a propietarios y comunidades involucradas.Lionel Toriello, consejero del presidente del consorcio, señaló que en esta primera fase se busca colocar $350 millones en tokens.

Además, los inversores iniciales obtendrán incentivos en forma de descuentos agresivos en la adquisición de COINGT, con la posibilidad de liquidar la inversión en un plazo de 12 meses.El Corredor Interoceánico contempla la construcción de dos puertos de gran calado, diseñados para facilitar el trasiego de mercancías sin competir con los puertos actuales de Guatemala.

A diferencia de muchas empresas guatemaltecas tradicionales, el Consorcio Interoceánico de Guatemala, S.A. (CIGSA) ha adoptado una estructura de propiedad descentralizada, con miles de accionistas y partes interesadas. Su enfoque responde tanto a una necesidad operativa como a una convicción de incluir a comunidades locales en el proyecto.

Aunque es una entidad privada bajo la legislación guatemalteca, su programa de capitalización contempla la posibilidad de participación gubernamental minoritaria por parte de Guatemala, El Salvador, Honduras, México y Estados Unidos, en función de sus intereses estratégicos y comerciales.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Andres-Torres2.jpg
Andrés Torres
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la difusión de las últimas tecnologías, Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Desarrollo Internacional. Su sueño es contribuir a la educación financiera y tecnológica en Latinoamérica. Andrés también posee una Maestría en Gestión de Proyectos y es graduado de la segunda generación de Web3 Talents en el Centro Blockchain (FSBC) de la Frankfurt School of Finance and Management en Alemania.
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado