Confiable

Gobierno de Colombia se alía con Cosmos para realizar una prueba piloto de CDBC

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Colombia prueba su primera CBDC con Interchain Labs y Cosmos para mejorar los pagos internacionales.
  • La CBDC de Colombia buscaría ofrecer transacciones rápidas y seguras sin comprometer la estabilidad financiera.
  • El gobierno colombiano explora los beneficios de las CBDC para mejorar la eficiencia y reducir costos en los pagos electrónicos.
  • promo

El gobierno de Colombia ha dado un paso importante en la innovación financiera, al asociarse con Interchain Labs y Cosmos para llevar a cabo una prueba piloto de su CBDC (moneda digital del banco central). Este piloto busca mejorar la infraestructura de los pagos transfronterizos sin comprometer la seguridad institucional, a través del uso del protocolo de transferencia IBC Eureka.

La iniciativa ha generado gran interés, ya que es la primera vez que Colombia prueba una CBDC, a pesar de su inicial reticencia. El Banco de la República, que había expresado preocupaciones sobre los riesgos operativos, ahora está evaluando el potencial de las monedas digitales para mejorar la eficiencia del sistema de pagos del país.

La CBDC que busca probar Colombia

El proyecto en Colombia tiene como objetivo principal mejorar los pagos transfronterizos mediante el uso de dinero programable, lo que permite que las transacciones sean más rápidas y eficientes sin comprometer la seguridad. Además, la CBDC puede ser utilizada para mejorar la trazabilidad de las transacciones y reducir los costos asociados con las transferencias tradicionales.

Una CBDC es una moneda digital emitida y respaldada por un banco central, lo que la diferencia de las criptomonedas como Bitcoin. A diferencia de las criptomonedas, una CBDC está completamente regulada y controlada por el gobierno, lo que ofrece una mayor seguridad en términos de estabilidad financiera:

“El gobierno colombiano puede establecer su propia cadena (no dependiente de ninguna otra), protegida por instituciones de confianza. Esto garantiza que la cadena emisora ​​de la CBDC cuente con los permisos necesarios, protegiendo así su seguridad contra ataques o exploits maliciosos”, expertos en X sobre la apuesta de Colombia por Cosmos.

En este piloto, el Banco Central de Colombia y los bancos asociados podrán definir y modificar su lista de validadores de confianza, creando una red de CBDC pública y autorizada. Esta metodología controlada permitirá que el proyecto demuestre que el uso de dinero programable puede generar liquidaciones más rápidas y transparentes, asegurando al mismo tiempo la estabilidad financiera del país.

Hasta 2024, Colombia no había mostrado interés en probar una CBDC. Incluso, el Banco de la República argumentaba su rechazo por supuestos “riesgos operativos”, y que no veía casos de uso que justifiquen la emisión de una moneda digital mayorista. Además, el Banco de la República llegó a enfatizar que los retos de los pagos minoristas no están asociados a una CBDC, sino a fracciones de prestación de servicios.

El futuro de las CBDC en Colombia

Aunque Colombia mostró inicialmente dudas sobre el uso de CBDC debido a preocupaciones sobre los riesgos y la falta de casos de uso claros, el avance hacia un modelo de dinero digital programable marca un cambio de enfoque. Este esfuerzo, liderado por el gobierno en colaboración con Interchain Labs y Cosmos, podría abrir las puertas a una mayor modernización del sistema financiero del país.

Desde 2024, el Banco Central de Colombia ha afirmado que continuará evaluando el impacto de las CBDC y su rol en la economía digital. Además, se espera que esta prueba piloto sea un paso crucial en la implementación futura de una CBDC en el país, que podría jugar un papel fundamental en la inclusión financiera y la modernización de los pagos electrónicos.

“Cuando eres el gobierno colombiano, no puedes confiar en nadie más que en ti mismo. Para ti, las criptomonedas son muy aterradoras. Imagina que eres presidente y sufres un ataque informático: asumirás la culpa. Por lo tanto, contar con tecnología que puedan comprender y modificar es lo más importante en términos de seguridad”, sostuvo Maghnus Mareneck, CEO de Interchain Labs.

Una CBDC (Central Bank Digital Currency) es una moneda digital emitida por un banco central, y está completamente regulada y respaldada por el gobierno, lo que garantiza su estabilidad. Aunque aún en fase de prueba, el gobierno colombiano está explorando la CBDC para mejorar su sistema de pagos.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro
Arkham Arkham
Plus500 Plus500
Moonacy Moonacy
Coinbase Coinbase

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado