Aragón y la Escuela de Organización Industrial capacitarán a directores de grandes empresas que estén enfocados en áreas tecnológicos, para desarrollar proyectos blockchain que optimicen la operación de sus empresas y aportar a su ecosistema.
El gobierno de Aragón, España, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEI), reveló su “Programa Ejecutivo de Modelos de Negocio Blockchain”, con el que busca asesorar a directivos de empresas tecnológicas, informática u operaciones, siempre y cuando comprendan las bases tecnológicas de esa tecnología.
El curso lo brindará la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la convocatoria estará disponible hasta el próximo noviembre y tendrá un costo de 4,100 euros. La capacitación se enfocará en los modelos de negocio blockchain y los desarrollos a los que da lugar, profundizando en proyectos y su hipotética aplicación, es decir, desde la concepción hasta la arquitectura del desarrollo del negocio.

Los expertos que brindarán la asesoría integral son: Joaquín López, CEO de Kolokium, Benito Cuesta, Técnico de gestión TIC de la Universidad de la Laguna, Germán Jiménez, Senior Operation Manager de Mibgas y Noemí Brito, socia responsable del área de tecnología de Ceca Magán Abogados.
La EOI expuso los objetivos del curso de la siguiente manera:
“Comprender el papel de blockchain dentro de los sistemas de información de las empresas y de esta forma comprender casos donde su uso resulta adecuado y otros donde no tiene sentido su utilización, entender y desarrollar nuevos modelos de negocio que blockchain, desde los simples fees transaccionales, hasta modelos más desarrollados utilizando estrategias como smart contracts, DAOs, CBDC, blockchain industriales, etc”.
España continúa expandiendo sus capacitaciones sobre blockchain
El seminario durará 160 horas y al final, el directivo y estudiante tendrá que desarrollar un proyecto blockchain de 50 horas, donde aplicará todos los conocimientos adquiridos, desde desarrollo técnico, hasta su puesta en marcha, mientras que contará con la asesoría de especialistas para que sea expuesto ante un tribunal al final del curso.
Así explica el Gobierno de Aragón la utilidad del curso para directivos:
“En este módulo se pone de manifiesto la interrelación entre blockchain y los procesos desarrollados en las empresas aplicados al mundo de la transformación digital. Se vincula con otras tecnologías disruptivas, el papel de una y otra en los procesos de transformación digital que en la actualidad están poniendo en marcha la mayoría de las empresas. Igualmente se abordan los aspectos estratégicos vinculados al desarrollo y puesta en marcha de proyectos”.

El curso busca que los directivos comprendan el funcionamiento, sistemas de consenso y arquitectura de los lenguajes de programación con que se maneja blockchain, así como sus implicaciones, su estructura de funcionamiento, planteamientos, Smart contracts, y desarrollos más complejos basados en DAOs, y la legalidad jurídica y financiera de la tecnología y su forma de abordarla.
Recientemente, el Centro de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca en España, en conjunto con la organización Marie Sklodowska-Curie de la Comisión Europea, anunció que otorgará cuatro becas de postdoctorado de 30 meses a investigadores que tengan proyectos sobre Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y blockchain.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
