La Generalitat Valenciana organizó el día de ayer, 02 de Diciembre, una jornada para discutir las múltiples ventajas que ofrecería la implementación de la blockchain en la contratación pública y en la gestión de los fondos europeos.
La Generalitat quiso localizar sus esfuerzos en el terreno local, por lo tanto su interés en implementar este tipo de tecnologías blockchain favorece fundamentalmente a esta región, aunque España indirectamente se ve beneficiada también por estas reflexiones.
Sin lugar a dudas el tema de gestión de los fondos europeo es un tema muy delicado, ya que para esta oportunidad, España estaría recibiendo un paquete de ayudas por 200.000 millones de euros lo que sería igual a casi el 3% de su PIB anual, para la recuperación económica del país causada por el COVID-19.

Por este motivo, el uso de la blockchain para la gestión de esa cantidad de dinero se torna una excelente alternativa para España que anteriormente ha tenido muchos problemas en lo que se refiere a la capacidad de gestión de dinero en relación a la última financiación del Fondo Europeo.
España y su incapacidad de gestión monetaria
España ha tenido últimamente problemas a la hora de gestionar los fondos monetarios. En un informe de la escuela de negocios catalana Esade, sobre propuestas de cómo gestionar los fondos europeos, el economista Manuel Hidalgo Pérez hacía una pregunta crítica para los administradores de políticas públicas:
“Si gestionar 56.000 millones en siete años está generando tantos retrasos y, al parecer, incapacidad, ¿qué pasará con una cantidad cuatro veces mayor y para un periodo similar?”
Lo que lleva a pensar que la nueva propuesta de Generalitat de adoptar las tecnologías blockchain para mejorar la trazabilidad y transparencia de los gastos realizados de dichos fondos, no suene tan descabellada incluso para los más reacios. Además ayudaría a cambiar la percepción de incapacidad de gestión monetaria que envuelve al gobierno español.

La Generalitat reunió en el foro a diversos empleados públicos y especialistas como; Zulima Perez, Directora general de Coordinación del Diálogo Social, Juan Alegre, Director gerente de ISTEC, de la Generalitat y María Montaña del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
España se abre a la aplicación de la blockchain en diversos campos
A lo largo de los años, España ha desarrollado una postura cada vez mas abierta a la aplicación de casos de usos variados para la tecnología blockchain más allá del aspecto puramente financiero inherente a las criptomonedas.

Asociaciones como Alastria han promovido la aplicación de la tecnología de bloques a nivel corporativo, ofreciendo soporte legal y técnico a diversos emprendimientos y estableciendo alianzas con instituciones de alto calibre como IBM y el Grupo Santander.
Así mismo, el sector educativo del país ha comenzado a aprovechar esta tecnología para combatir el fraude de títulos, emitiendo identificadores únicos imposibles de falsificar.

Inclusive las aplicaciones para negocios de alimentos, logística y cadena de suministros se han visto beneficiados de esta innovación tecnológica, con empresas como Navidul aplicando blockchain dentro de sus procedimientos internos.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
