Reguladores contemplan autorizar más periodos de prueba entre los exchanges y los bancos colombianos, pues el primer periodo fue un éxito, aunque la Superintendencia aclaró que no modificará la regulación actual.
Los exchanges que arrancaron una operación controlada de criptomonedas en Colombia, bajo el modelo de sandbox o “laArenera”, solo siete han concluido su periodo de prueba, el cual comenzó en enero de 2021 y se activaron paulatinamente, gracias a la autorización de la Superintendencia Financiera.
De acuerdo con Forbes Colombia, las empresas, exchanges y plataformas que culminaron su sandbox fueron: Movii y Bitpoint, Coltefinanciera y Obsidiam, Bancolombia y Gemini, Coink y Banexcoin, Banco de Bogotá y Bitso, Banco de Bogotá y Buda.com y Davivienda y Binance. En tanto, los faltantes son: Powwi y Binance, y Movii y Panda.

El superintendente financiero, Jorge Castaño, señaló lo siguiente a la revista de negocios:
“Tanto las autoridades involucradas en esta iniciativa como la Superintendencia Financiera de Colombia se encuentran realizando el seguimiento a cada uno de los pilotos. Hasta el momento, no se han materializado los riesgos operacionales y de ciberseguridad, como tampoco de lavado de activos y financiación del terrorismo”.
El 29 de enero de 2021, la Superfinanciera autorizó 9 alianzas para probar operaciones de recaudo y retiro con Bitcoin y otras criptomonedas a través del sandbox regulatorio de la entidad tal como lo informó la cuenta oficial de la entidad en Twitter.
Colombia continúa observando los resultados del sandbox
Según Jorge Castaño, la Superintendencia analizará los resultados de cada uno de los pilotos, su desempeño y viabilidad, e incluso contempla autorizar más proyectos para incentivar la reactivación de las alianzas existentes, cuyos periodos ocurrirán en el transcurso del año.
Al respecto, el superintendente refirió:
“Esto también va de la mano con las buenas prácticas en materia de protección al consumidor para entregar información comprensible, cierta, suficiente y oportuna que permita diferenciar a la entidad vigilada del proveedor de servicios de criptoactivos”.

En 2021, las instituciones, al ser notificadas formalmente por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, iniciaron con el proceso de estructuración que les permitieron las alianzas con los exchanges para así iniciar el periodo de prueba en el proyecto piloto durante un período no mayor a un año. Superfinanciera aclaró desde ese momento que el sandbox no tendría incidencia en el marco regulatorio actual.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
